Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024

En esta investigación se utilizó una metodología mixta de carácter descriptivo-cualitativo, basada en un enfoque de etnografía digital para analizar el contenido de la red social. El objetivo principal fue explorar la interacción de los participantes en el foro y analizar el impacto de las particip...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Elizabeth Copado Rodríguez, Bertha Orozco Fuentes
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2024-11-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2306
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846115001030410240
author Ana Elizabeth Copado Rodríguez
Bertha Orozco Fuentes
author_facet Ana Elizabeth Copado Rodríguez
Bertha Orozco Fuentes
author_sort Ana Elizabeth Copado Rodríguez
collection DOAJ
description En esta investigación se utilizó una metodología mixta de carácter descriptivo-cualitativo, basada en un enfoque de etnografía digital para analizar el contenido de la red social. El objetivo principal fue explorar la interacción de los participantes en el foro y analizar el impacto de las participaciones relevantes en el aprendizaje durante el Seminario Curriculum Latinoamericano 2024-2, Década COVID-19, “Los debates curriculares en la década: desafíos y nuevos derroteros en perspectiva”. La temporalidad se acotó al semestre 2024-2. La población del foro consta de 44 participantes. Estos participantes tienen experiencia en el campo del currículo, incluyendo estudiantes de posgrado, profesores e investigadores; además provienen de diversos países, como Argentina, Colombia, Chile, Guatemala y México. La recolección de datos incluyó métricas de desempeño de los participantes durante el foro (visitas, “Me gusta”, interacciones, clics y comentarios). Se analizaron las interacciones de los participantes desde un enfoque mixto, que pueden ser comentarios, preguntas o respuestas; además revelan información sobre la interacción y el tiempo de trabajo con indicadores estadísticos. El proceso para el análisis de datos se realizó en tres etapas: análisis descriptivo con apoyo de las herramientas de análisis de Facebook, codificación y categorización emergente con apoyo del software Atlas.ti 9. Los resultados reflejarán las categorías que emergen: Nueva relación con el conocimiento; Nuevos entornos de enseñanza y Brecha digital, estas categorías permiten concluir la complejidad y la riqueza de las interacciones significativas de los participantes en el foro de Facebook.
format Article
id doaj-art-1395405680a2440d9a0da6068fe79b2f
institution Kabale University
issn 2594-200X
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
record_format Article
series RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-1395405680a2440d9a0da6068fe79b2f2024-12-20T03:13:27ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2024-11-01810.33010/recie.v8i0.2306Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024Ana Elizabeth Copado Rodríguez0Bertha Orozco Fuentes 1Universidad de Guanajuato, MéxicoInstituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México En esta investigación se utilizó una metodología mixta de carácter descriptivo-cualitativo, basada en un enfoque de etnografía digital para analizar el contenido de la red social. El objetivo principal fue explorar la interacción de los participantes en el foro y analizar el impacto de las participaciones relevantes en el aprendizaje durante el Seminario Curriculum Latinoamericano 2024-2, Década COVID-19, “Los debates curriculares en la década: desafíos y nuevos derroteros en perspectiva”. La temporalidad se acotó al semestre 2024-2. La población del foro consta de 44 participantes. Estos participantes tienen experiencia en el campo del currículo, incluyendo estudiantes de posgrado, profesores e investigadores; además provienen de diversos países, como Argentina, Colombia, Chile, Guatemala y México. La recolección de datos incluyó métricas de desempeño de los participantes durante el foro (visitas, “Me gusta”, interacciones, clics y comentarios). Se analizaron las interacciones de los participantes desde un enfoque mixto, que pueden ser comentarios, preguntas o respuestas; además revelan información sobre la interacción y el tiempo de trabajo con indicadores estadísticos. El proceso para el análisis de datos se realizó en tres etapas: análisis descriptivo con apoyo de las herramientas de análisis de Facebook, codificación y categorización emergente con apoyo del software Atlas.ti 9. Los resultados reflejarán las categorías que emergen: Nueva relación con el conocimiento; Nuevos entornos de enseñanza y Brecha digital, estas categorías permiten concluir la complejidad y la riqueza de las interacciones significativas de los participantes en el foro de Facebook. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2306Currículo latinoamericanoexperiencia de aprendizajeforo virtualFacebook
spellingShingle Ana Elizabeth Copado Rodríguez
Bertha Orozco Fuentes
Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024
RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Currículo latinoamericano
experiencia de aprendizaje
foro virtual
Facebook
title Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024
title_full Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024
title_fullStr Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024
title_full_unstemmed Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024
title_short Experiencias de los participantes en el foro del Seminario Curriculum Latinoamericano, 2024
title_sort experiencias de los participantes en el foro del seminario curriculum latinoamericano 2024
topic Currículo latinoamericano
experiencia de aprendizaje
foro virtual
Facebook
url https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/2306
work_keys_str_mv AT anaelizabethcopadorodriguez experienciasdelosparticipantesenelforodelseminariocurriculumlatinoamericano2024
AT berthaorozcofuentes experienciasdelosparticipantesenelforodelseminariocurriculumlatinoamericano2024