Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos
Introducción: La cirrosis hepática representa en Perú el 9,1 % de las causas de mortalidad. Existe poca evidencia sobre la influencia de variables epidemiológicas y clínicas en la mortalidad de pacientes con cirrosis hepática en Latinoamérica, en especial en países en vías de desarrollo, como Perú....
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-08-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1370 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546330168623104 |
---|---|
author | Maricarmen Viera Santillán Luis Vasquez Elera Christopher Valdiviezo Morales Raisa Martinez Rivera Mario Valladares Garrido |
author_facet | Maricarmen Viera Santillán Luis Vasquez Elera Christopher Valdiviezo Morales Raisa Martinez Rivera Mario Valladares Garrido |
author_sort | Maricarmen Viera Santillán |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La cirrosis hepática representa en Perú el 9,1 % de las causas de mortalidad. Existe poca evidencia sobre la influencia de variables epidemiológicas y clínicas en la mortalidad de pacientes con cirrosis hepática en Latinoamérica, en especial en países en vías de desarrollo, como Perú.
Objetivo: Identificar los factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos.
Métodos: Estudio trasversal en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital "Cayetano Heredia", de Piura, Perú, en el año 2017. La variable dependiente fue la mortalidad hospitalaria y las variables independientes fueron las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio. Se utilizó la prueba exacta de Fisher y la prueba de t para estimar los factores asociados a la mortalidad.
Resultados: De 52 pacientes, la frecuencia de mortalidad debido a cirrosis fue de 35,4 %. Tener ascitis moderada (p = 0,004), grado de encefalopatía (p = 0,001), leucocitosis (p = 0,004), enfermedad descompensada según índice de Child Pugh (p = 0,023), índice de Meld entre 30-39 puntos (p < 0,001) y niveles de creatinina (p = 0,009) resultaron asociados a una mayor frecuencia de mortalidad.
Conclusión: La presencia de ascitis moderada, grado de encefalopatía, leucocitosis, enfermedad descompensada según índice de Child Pugh, índice de Meld entre 30-39 y los niveles de creatinina, están asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos. |
format | Article |
id | doaj-art-0f2959e187434b0484cfbeacf5caa0c0 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-08-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-0f2959e187434b0484cfbeacf5caa0c02025-01-10T19:06:13ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-08-01503Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticosMaricarmen Viera Santillán0https://orcid.org/0000-0002-1892-264XLuis Vasquez Elera1https://orcid.org/0000-0002-2073-3848Christopher Valdiviezo Morales2https://orcid.org/0000-0003-2825-9324Raisa Martinez Rivera3https://orcid.org/0000-0002-3611-7628Mario Valladares Garrido4https://orcid.org/0000-0003-0839-2419Universidad Nacional de PiuraServicio de Gastroenterología, Hospital Cayetano Heredia, Piura, PerúSociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Piura, Piura, PerúSociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Piura, Piura, PerúUniversidad Continental, Lima, PerúIntroducción: La cirrosis hepática representa en Perú el 9,1 % de las causas de mortalidad. Existe poca evidencia sobre la influencia de variables epidemiológicas y clínicas en la mortalidad de pacientes con cirrosis hepática en Latinoamérica, en especial en países en vías de desarrollo, como Perú. Objetivo: Identificar los factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos. Métodos: Estudio trasversal en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital "Cayetano Heredia", de Piura, Perú, en el año 2017. La variable dependiente fue la mortalidad hospitalaria y las variables independientes fueron las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio. Se utilizó la prueba exacta de Fisher y la prueba de t para estimar los factores asociados a la mortalidad. Resultados: De 52 pacientes, la frecuencia de mortalidad debido a cirrosis fue de 35,4 %. Tener ascitis moderada (p = 0,004), grado de encefalopatía (p = 0,001), leucocitosis (p = 0,004), enfermedad descompensada según índice de Child Pugh (p = 0,023), índice de Meld entre 30-39 puntos (p < 0,001) y niveles de creatinina (p = 0,009) resultaron asociados a una mayor frecuencia de mortalidad. Conclusión: La presencia de ascitis moderada, grado de encefalopatía, leucocitosis, enfermedad descompensada según índice de Child Pugh, índice de Meld entre 30-39 y los niveles de creatinina, están asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1370cirrosiscirrosis hepáticamortalidad. |
spellingShingle | Maricarmen Viera Santillán Luis Vasquez Elera Christopher Valdiviezo Morales Raisa Martinez Rivera Mario Valladares Garrido Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos Revista Cubana de Medicina Militar cirrosis cirrosis hepática mortalidad. |
title | Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos |
title_full | Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos |
title_fullStr | Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos |
title_full_unstemmed | Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos |
title_short | Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos |
title_sort | factores asociados a la mortalidad en pacientes cirroticos |
topic | cirrosis cirrosis hepática mortalidad. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1370 |
work_keys_str_mv | AT maricarmenvierasantillan factoresasociadosalamortalidadenpacientescirroticos AT luisvasquezelera factoresasociadosalamortalidadenpacientescirroticos AT christophervaldiviezomorales factoresasociadosalamortalidadenpacientescirroticos AT raisamartinezrivera factoresasociadosalamortalidadenpacientescirroticos AT mariovalladaresgarrido factoresasociadosalamortalidadenpacientescirroticos |