Características acústico-prosódicas del discurso reportado en el español de mérida

En esta investigación se analizan las caracterizas acústico-prosódicas del discurso reportado en el habla de Mérida. De igual manera, se intenta describir estas características y su relación con funciones pragmáticas dentro de la conversación. Para esto se extrajeron 50 discursos directos y 16 disc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de Barcelona 2017-04-01
Series:Estudios de Fonética Experimental
Subjects:
Online Access:http://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44097
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En esta investigación se analizan las caracterizas acústico-prosódicas del discurso reportado en el habla de Mérida. De igual manera, se intenta describir estas características y su relación con funciones pragmáticas dentro de la conversación. Para esto se extrajeron 50 discursos directos y 16 discursos indirectos, estos reportes fueron segmentados en tres partes: fragmentos previos, reporte (directo o indirecto) y fragmentos posteriores. En cada una de estas partes se midió la frecuencia fundamental, la intensidad y la duración con el fin de estudiar acústica y prosódicamente las secuencias previas y posteriores al discurso reportado. Luego del análisis se pudo observar que existen ciertas particularidades prosódicas que permiten caracterizar la voz de otro en el discurso. La F0 es el único parámetro acústico que pudiera distinguir el discurso reportado de las demás secuencias. El discurso directo se caracteriza por presentar en las secuencias previas un aumento de la F0 que desciende hasta el final de la secuencia posterior, mientras que en el discurso indirecto las secuencias previas presentan un descenso de la F0 que se va a mantener durante el reporte para luego, en la secuencia posterior aumentar significativamente. En cuanto a las características acústico–prosódicas de las funciones pragmáticas encontramos que la configuración de la F0 es el único parámetro acústico que puede distinguirlas. Observamos que las funciones pragmáticas que presentan mayor F0 son Reportar un pensamiento y Argumentar.
ISSN:1575-5533
2385-3573