Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruana

Resumen: Introducción: la gamificación mediante los escape rooms es una metodología activa de enseñanza-aprendizaje ampliamente utilizada en la formación de profesionales de la salud, con resultados positivos. Sin embargo, existe poca evidencia de su aplicación en estudiantes de odontología, por lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sheila Trigo-Cano, Peggy Griselda Coa-Serrano, Sonia Caroll Macedo-Valdivia, Fernando Amilcar Chávez-Fernandez
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2025-05-01
Series:Educación Médica
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181324001335
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841553794176909312
author Sheila Trigo-Cano
Peggy Griselda Coa-Serrano
Sonia Caroll Macedo-Valdivia
Fernando Amilcar Chávez-Fernandez
author_facet Sheila Trigo-Cano
Peggy Griselda Coa-Serrano
Sonia Caroll Macedo-Valdivia
Fernando Amilcar Chávez-Fernandez
author_sort Sheila Trigo-Cano
collection DOAJ
description Resumen: Introducción: la gamificación mediante los escape rooms es una metodología activa de enseñanza-aprendizaje ampliamente utilizada en la formación de profesionales de la salud, con resultados positivos. Sin embargo, existe poca evidencia de su aplicación en estudiantes de odontología, por lo que el presente estudio investigó su efectividad en el aprendizaje y satisfacción de esta población. Material y métodos: se diseñaron escape rooms presenciales en los que participaron 65 estudiantes de odontología. La intervención se estructuró en fases: planificación, desarrollo y ejecución, con actividades integradas a los contenidos teóricos previamente impartidos en clase. Se evaluó el aprendizaje mediante un pre- y postest de conocimientos basado en 20 puntos y se midió la satisfacción y la experiencia sobre gamificación en educación (EGAMEDU) tras la intervención. Resultados: hubo una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,001) entre los puntajes del pre- y postest, con un incremento de 9,6 a 16,8 puntos tras la gamificación. El nivel de satisfacción de los estudiantes también fue alto, con una media superior a 3,5. De igual manera, la percepción de la experiencia gamificada fue positiva, con una media superior a 4, afirmando que los estudiantes se divirtieron mientras aprendían durante el juego, y que la frustración o el estrés fueron mínimamente percibidos. Conclusiones: la gamificación en general y los escape rooms en particular, han demostrado tener un impacto positivo en el aprendizaje y satisfacción de los estudiantes de odontología, por lo que deben considerarse como una herramienta complementaria a los métodos tradicionales de enseñanza. Abstract: Introduction: Gamification through escape rooms is an active teaching-learning methodology widely used in the training of health professionals with positive results. However, there is little evidence of its application in dental students, so the present study investigated its effectiveness in learning and satisfaction of this population. Material and methods: Face-to-face escape rooms were designed in which 65 dental students participated. The intervention was structured in phases: planning, development and execution, with activities integrated into the theoretical content previously taught in class. Learning was evaluated through a pre- and post-test of knowledge based on 20 points, and satisfaction and experience with gamification in education (EGAMEDU) were measured after the intervention. Results: There was a statistically significant difference (p < 0.001) between the pre- and post-test scores, with an increase from 9.6 to 16.8 points after gamification. The level of student satisfaction was also high, with an average higher than 3.5. Similarly, the perception of the gamified experience was positive, with an average of over 4, stating that students had fun while learning during the game, and that frustration or stress were minimally perceived. Conclusions: Gamification, in general, and escape rooms, in particular, have been shown to have a positive impact on the learning and satisfaction of dentistry students, so they should be considered as a complementary tool to traditional teaching methods.
format Article
id doaj-art-0dd2d08b44f34746adcfe6165ba9de69
institution Kabale University
issn 1575-1813
language English
publishDate 2025-05-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Educación Médica
spelling doaj-art-0dd2d08b44f34746adcfe6165ba9de692025-01-09T06:13:36ZengElsevierEducación Médica1575-18132025-05-01263101018Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruanaSheila Trigo-Cano0Peggy Griselda Coa-Serrano1Sonia Caroll Macedo-Valdivia2Fernando Amilcar Chávez-Fernandez3Escuela Profesional de Odontología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú; Escuela de Posgrado, Universidad Católica Santa María, Arequipa, Perú; Autor para correspondencia.Escuela Profesional de Odontología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, PerúEscuela Profesional de Odontología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, PerúEscuela Profesional de Odontología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, PerúResumen: Introducción: la gamificación mediante los escape rooms es una metodología activa de enseñanza-aprendizaje ampliamente utilizada en la formación de profesionales de la salud, con resultados positivos. Sin embargo, existe poca evidencia de su aplicación en estudiantes de odontología, por lo que el presente estudio investigó su efectividad en el aprendizaje y satisfacción de esta población. Material y métodos: se diseñaron escape rooms presenciales en los que participaron 65 estudiantes de odontología. La intervención se estructuró en fases: planificación, desarrollo y ejecución, con actividades integradas a los contenidos teóricos previamente impartidos en clase. Se evaluó el aprendizaje mediante un pre- y postest de conocimientos basado en 20 puntos y se midió la satisfacción y la experiencia sobre gamificación en educación (EGAMEDU) tras la intervención. Resultados: hubo una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,001) entre los puntajes del pre- y postest, con un incremento de 9,6 a 16,8 puntos tras la gamificación. El nivel de satisfacción de los estudiantes también fue alto, con una media superior a 3,5. De igual manera, la percepción de la experiencia gamificada fue positiva, con una media superior a 4, afirmando que los estudiantes se divirtieron mientras aprendían durante el juego, y que la frustración o el estrés fueron mínimamente percibidos. Conclusiones: la gamificación en general y los escape rooms en particular, han demostrado tener un impacto positivo en el aprendizaje y satisfacción de los estudiantes de odontología, por lo que deben considerarse como una herramienta complementaria a los métodos tradicionales de enseñanza. Abstract: Introduction: Gamification through escape rooms is an active teaching-learning methodology widely used in the training of health professionals with positive results. However, there is little evidence of its application in dental students, so the present study investigated its effectiveness in learning and satisfaction of this population. Material and methods: Face-to-face escape rooms were designed in which 65 dental students participated. The intervention was structured in phases: planning, development and execution, with activities integrated into the theoretical content previously taught in class. Learning was evaluated through a pre- and post-test of knowledge based on 20 points, and satisfaction and experience with gamification in education (EGAMEDU) were measured after the intervention. Results: There was a statistically significant difference (p < 0.001) between the pre- and post-test scores, with an increase from 9.6 to 16.8 points after gamification. The level of student satisfaction was also high, with an average higher than 3.5. Similarly, the perception of the gamified experience was positive, with an average of over 4, stating that students had fun while learning during the game, and that frustration or stress were minimally perceived. Conclusions: Gamification, in general, and escape rooms, in particular, have been shown to have a positive impact on the learning and satisfaction of dentistry students, so they should be considered as a complementary tool to traditional teaching methods.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181324001335GamificationLearningSatisfactionEscape RoomDentistry
spellingShingle Sheila Trigo-Cano
Peggy Griselda Coa-Serrano
Sonia Caroll Macedo-Valdivia
Fernando Amilcar Chávez-Fernandez
Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruana
Educación Médica
Gamification
Learning
Satisfaction
Escape Room
Dentistry
title Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruana
title_full Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruana
title_fullStr Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruana
title_full_unstemmed Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruana
title_short Impacto de la gamificación en el aprendizaje y satisfacción de estudiantes de odontología de una universidad peruana
title_sort impacto de la gamificacion en el aprendizaje y satisfaccion de estudiantes de odontologia de una universidad peruana
topic Gamification
Learning
Satisfaction
Escape Room
Dentistry
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181324001335
work_keys_str_mv AT sheilatrigocano impactodelagamificacionenelaprendizajeysatisfacciondeestudiantesdeodontologiadeunauniversidadperuana
AT peggygriseldacoaserrano impactodelagamificacionenelaprendizajeysatisfacciondeestudiantesdeodontologiadeunauniversidadperuana
AT soniacarollmacedovaldivia impactodelagamificacionenelaprendizajeysatisfacciondeestudiantesdeodontologiadeunauniversidadperuana
AT fernandoamilcarchavezfernandez impactodelagamificacionenelaprendizajeysatisfacciondeestudiantesdeodontologiadeunauniversidadperuana