Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁ
Este artículo de investigación examina el diseño y la usabilidad de una aplicación móvil de Realidad Aumentada (AR) para promover la cultura cerámica Puruhá. Subraya la importancia de integrar principios de diseño centrado en el usuario (UCD) para asegurar que las aplicaciones de AR sean no solo vis...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Técnica de Manabí
2024-12-01
|
Series: | Informática y Sistemas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841545558154543104 |
---|---|
author | Tatiana Janeth Bravo Cedeño Edison Amador Miguez Gordillo Manuel David Isín Vilema Geonatan Octavio Peñafiel Barros |
author_facet | Tatiana Janeth Bravo Cedeño Edison Amador Miguez Gordillo Manuel David Isín Vilema Geonatan Octavio Peñafiel Barros |
author_sort | Tatiana Janeth Bravo Cedeño |
collection | DOAJ |
description | Este artículo de investigación examina el diseño y la usabilidad de una aplicación móvil de Realidad Aumentada (AR) para promover la cultura cerámica Puruhá. Subraya la importancia de integrar principios de diseño centrado en el usuario (UCD) para asegurar que las aplicaciones de AR sean no solo visualmente atractivas, sino también funcionales y accesibles. Se emplea el marco de usabilidad de Nielsen (1993) para evaluar la efectividad, eficiencia y satisfacción que proporciona la aplicación. El estudio incorpora elementos multimedia y gamificación, como sugieren Hirsh-Pasek et al. (2015), para mejorar el compromiso educativo. La base teórica incluye la teoría de la carga cognitiva (Sweller, 1988) y la importancia del diseño intuitivo (Norman, 1988) en las herramientas educativas. La investigación sigue una metodología descriptivo-cuantiativa, utilizando encuestas post-prueba para evaluar la usabilidad de la aplicación entre 40 estudiantes universitarios. Los hallazgos revelan una alta usabilidad, una entrega educativa efectiva y una experiencia de usuario positiva, con recomendaciones para mejorar la accesibilidad y las funciones de sonido. El estudio destaca el potencial de la AR para enriquecer la educación cultural y preservar el patrimonio. |
format | Article |
id | doaj-art-0d12af56f55943ae9cdcc077887cf779 |
institution | Kabale University |
issn | 2550-6730 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad Técnica de Manabí |
record_format | Article |
series | Informática y Sistemas |
spelling | doaj-art-0d12af56f55943ae9cdcc077887cf7792025-01-12T02:26:11ZengUniversidad Técnica de ManabíInformática y Sistemas2550-67302024-12-018211112110.33936/isrtic.v8i2.70106342Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁTatiana Janeth Bravo Cedeño0https://orcid.org/0009-0009-1469-6380Edison Amador Miguez Gordillo1https://orcid.org/0009-0007-3676-2989Manuel David Isín Vilema2https://orcid.org/0000-0001-8162-5616Geonatan Octavio Peñafiel Barros3https://orcid.org/0000-0001-7584-3254Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, EcuadorFacultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.Este artículo de investigación examina el diseño y la usabilidad de una aplicación móvil de Realidad Aumentada (AR) para promover la cultura cerámica Puruhá. Subraya la importancia de integrar principios de diseño centrado en el usuario (UCD) para asegurar que las aplicaciones de AR sean no solo visualmente atractivas, sino también funcionales y accesibles. Se emplea el marco de usabilidad de Nielsen (1993) para evaluar la efectividad, eficiencia y satisfacción que proporciona la aplicación. El estudio incorpora elementos multimedia y gamificación, como sugieren Hirsh-Pasek et al. (2015), para mejorar el compromiso educativo. La base teórica incluye la teoría de la carga cognitiva (Sweller, 1988) y la importancia del diseño intuitivo (Norman, 1988) en las herramientas educativas. La investigación sigue una metodología descriptivo-cuantiativa, utilizando encuestas post-prueba para evaluar la usabilidad de la aplicación entre 40 estudiantes universitarios. Los hallazgos revelan una alta usabilidad, una entrega educativa efectiva y una experiencia de usuario positiva, con recomendaciones para mejorar la accesibilidad y las funciones de sonido. El estudio destaca el potencial de la AR para enriquecer la educación cultural y preservar el patrimonio.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7010aumentada (ar), usabilidad, diseño centrado en el usuario (ucd), patrimonio cultural, tecnología educativa, teoría de la carga cognitiva, diseño interactivo. |
spellingShingle | Tatiana Janeth Bravo Cedeño Edison Amador Miguez Gordillo Manuel David Isín Vilema Geonatan Octavio Peñafiel Barros Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁ Informática y Sistemas aumentada (ar), usabilidad, diseño centrado en el usuario (ucd), patrimonio cultural, tecnología educativa, teoría de la carga cognitiva, diseño interactivo. |
title | Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁ |
title_full | Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁ |
title_fullStr | Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁ |
title_full_unstemmed | Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁ |
title_short | Diseño y usabilidad en una App de realidad aumentada (R-A) para la difusión de piezas cerámicas de cultura PURUHÁ |
title_sort | diseno y usabilidad en una app de realidad aumentada r a para la difusion de piezas ceramicas de cultura puruha |
topic | aumentada (ar), usabilidad, diseño centrado en el usuario (ucd), patrimonio cultural, tecnología educativa, teoría de la carga cognitiva, diseño interactivo. |
url | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7010 |
work_keys_str_mv | AT tatianajanethbravocedeno disenoyusabilidadenunaappderealidadaumentadaraparaladifusiondepiezasceramicasdeculturapuruha AT edisonamadormiguezgordillo disenoyusabilidadenunaappderealidadaumentadaraparaladifusiondepiezasceramicasdeculturapuruha AT manueldavidisinvilema disenoyusabilidadenunaappderealidadaumentadaraparaladifusiondepiezasceramicasdeculturapuruha AT geonatanoctaviopenafielbarros disenoyusabilidadenunaappderealidadaumentadaraparaladifusiondepiezasceramicasdeculturapuruha |