Per dies singulos, singulis vini potionibus sustentetur
El vino forma parte de la cultura mediterránea, tanto en ámbitos religiosos como curativos y, por supuesto, es base de la dieta alimenticia. Su uso se detecta en las civilizaciones antiguas y en los libros sagrados, especialmente en la Biblia. En el monacato visigodo aparece regulado su us...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Pablo de Olavide
2020-10-01
|
| Series: | Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.upo.es/revistas/index.php/bajoguadalquivir/article/view/5309 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El vino forma parte de la cultura mediterránea, tanto en ámbitos religiosos como curativos y, por supuesto, es base de la dieta alimenticia. Su uso se detecta en las civilizaciones antiguas y en los libros sagrados, especialmente en la Biblia.
En el monacato visigodo aparece regulado su uso en las normativas reglares, que siguen la dinámica de normativas anteriores, especialmente la regla de san Benito y su precursora, la regla del Maestro. Se utilizaba en la dieta de los monjes, en la liturgia, en la enfermería y en la hospedería. Tal como recogen dichos textos normativos, se regulaba también la penalización por su abuso en la vida cotidiana. Sería el monacato medieval el que contribuyera decisivamente a la cultura del vino.
|
|---|---|
| ISSN: | 2605-0560 |