Evolución y expectativas de la contaminación en la cuenca del río Grande de Tárcoles
La cuenca del río Grande de Tárcoles sirve como drenaje de los desechos industriales y fecales de la Gran Área Metropolitana (GAM). Debido al alto grado de contaminación de los ríos rojos que la forman y ante la indiferencia de los distintos gobiernos, se hizo la presente investigación bibliográfica...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2019-02-01
|
| Series: | Tecnología en Marcha |
| Online Access: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2949 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La cuenca del río Grande de Tárcoles sirve como drenaje de los desechos industriales y fecales de la Gran Área Metropolitana (GAM). Debido al alto grado de contaminación de los ríos rojos que la forman y ante la indiferencia de los distintos gobiernos, se hizo la presente investigación bibliográfica con dos objetivos: analizar la evolución y orígenes de la contaminación de dichas aguas, y divulgar las principales conclusiones del plan Maestro sobre saneamiento y alcantarillados del GAM. El estudio incluye documentos desde 1901 hasta la fecha, que demuestran los intentos realizados por el Ing. Enrique Jiménez Núñez y el Dr. Clodomiro Picado, por resolver los problemas sanitarios provocados por los desechos de los beneficios de café que son arrojados a los ríos de la Cuenca 24. Se presentan además las principales conclusiones de la consultora TAHAL, sobre la situación actual y futura de dicha cuenca, así como los elementos y costas del proyecto propuesto. Se recomienda que el proyecto sea dirigido por AyA, como ente rector en el campo, pero con concurso de otras instituciones, como las municipales, el ICE y el sector caficultor (ICAFÉ); también se sugiere crear una unidad ejecutora con el poder suficiente para encarar el problema en mención. |
|---|---|
| ISSN: | 0379-3982 2215-3241 |