HABILIDADES COGNITIVAS, METACOGNICIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA
Las aulas universitarias evidencian problemas que, a pesar de los avances tecnológicos, afectan a los estudiantes y no han sido remediados en gran medida, como aquellos referidos al aprendizaje de la física. Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira no escapan a esta reali...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2023-10-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2308 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las aulas universitarias evidencian problemas que, a pesar de los avances tecnológicos, afectan a los estudiantes y no han sido remediados en gran medida, como aquellos referidos al aprendizaje de la física. Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira no escapan a esta realidad, pues los estudios allí realizados confirman: un manejo inapropiado de algunas habilidades de pensamiento necesarias para el aprendizaje de la física, dificultades para la comprensión de situaciones abstractas, captar la globalidad de una situación y establecer relaciones entre conceptos, además el proceso de resolución de problemas (PRP) que siguen es automatizado y poco efectivo. Por ello, se planteó una investigación orientada a desarrollar un material instruccional para favorecer estos procesos de pensamiento y se formuló como uno de los objetivos diagnosticar las dificultades relacionadas con las habilidades cognitivas y metacognitivas requeridas por el estudiante cuando resuelve problemas de física. El estudio correspondió a un proyecto factible, que en su etapa de campo se abordó con un enfoque cualitativo. La información se recabó con: materiales especialmente diseñados, entrevistas semiestructuradas y un reporte de la investigadora. Se da cuenta de la caracterización del PRP llevado a cabo por estudiantes de Física I. Los resultados señalan que, en su mayor parte, ante una situación problemática los estudiantes: (a) tienen dificultades para predecir el fenómeno físico; (b) hacen uso inapropiado de los principios físicos; (c) se limitan a verificar resultado obtenido al final del PRP; (d) desestiman el uso de un sistema de referencia, diagramas de cuerpo libre; (e) exhiben un uso limitado de su metacognición, revelado por la falta de acciones para controlar y evaluar su PRP.
|
---|---|
ISSN: | 1316-7243 2244-7490 |