Salud bucal Uruguay 2025
Objetivos: El objetivo de este proyecto es conocer el estado de salud bucal de la población uruguaya, comprendiendo niños de 12 años, jóvenes y adultos. Describiendo la situación de caries y necesidades de tratamiento, periodontitis, lesiones de mucosa, necesidad de prótesis y maloclusiones, según...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de la República
2024-12-01
|
| Series: | Odontoestomatología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/660 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846142093194428416 |
|---|---|
| author | Fiorela Apelo Ramón Álvarez-Vaz Anunzziatta Fabruccini Silvana Blanco |
| author_facet | Fiorela Apelo Ramón Álvarez-Vaz Anunzziatta Fabruccini Silvana Blanco |
| author_sort | Fiorela Apelo |
| collection | DOAJ |
| description |
Objetivos: El objetivo de este proyecto es conocer el estado de salud bucal de la población uruguaya, comprendiendo niños de 12 años, jóvenes y adultos. Describiendo la situación de caries y necesidades de tratamiento, periodontitis, lesiones de mucosa, necesidad de prótesis y maloclusiones, según tramo de edad y analizando la distribución de estas condiciones bucales según indicadores sociodemográficos.
Métodos: Se realizará un estudio poblacional descriptivo y transversal de niños de 12 años, jóvenes (15 a 19 años), adultos (35 a 44 años) y adultos mayores (más de 65 años) de Uruguay en el año 2025. Se propone un tamaño de muestra de 3000 personas, y un diseño muestral complejo por etapas, estratificado y por conglomerados. Se realizará un cuestionario sobre características socio demográficas y un examen bucal empleando los indicadores propuestos por la OMS. El trabajo de campo se ejecutará por equipos de odontólogos capacitados y calibrados para ese fin.
Resultados esperados: Se espera obtener una nueva caracterización del perfil de salud bucal de la población uruguaya, conocer los problemas y sus determinantes, de forma a que se puedan planear acciones específicas para salud bucal en el país. Además, estos datos permitirán ajustar los planes de estudios de las carreras de la Facultad de Odontología, así como también del perfil de egreso.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-01f2384b1e8f4406bae91c12c4bee60c |
| institution | Kabale University |
| issn | 1688-9339 |
| language | English |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Universidad de la República |
| record_format | Article |
| series | Odontoestomatología |
| spelling | doaj-art-01f2384b1e8f4406bae91c12c4bee60c2024-12-03T18:22:57ZengUniversidad de la RepúblicaOdontoestomatología1688-93392024-12-0126Supl. 110.22592/ode2024nesp1e617Salud bucal Uruguay 2025Fiorela Apelo0https://orcid.org/0000-0002-0745-0739Ramón Álvarez-Vaz1https://orcid.org/0000-0002-2505-4238Anunzziatta Fabruccini2https://orcid.org/0000-0001-7344-4751Silvana Blanco3https://orcid.org/0000-0001-7709-4891Facultad de Odontología, Udelar. Facultad de Odontología, Udelar. Facultad de Odontología, Udelar. Facultad de Odontología, Udelar. Objetivos: El objetivo de este proyecto es conocer el estado de salud bucal de la población uruguaya, comprendiendo niños de 12 años, jóvenes y adultos. Describiendo la situación de caries y necesidades de tratamiento, periodontitis, lesiones de mucosa, necesidad de prótesis y maloclusiones, según tramo de edad y analizando la distribución de estas condiciones bucales según indicadores sociodemográficos. Métodos: Se realizará un estudio poblacional descriptivo y transversal de niños de 12 años, jóvenes (15 a 19 años), adultos (35 a 44 años) y adultos mayores (más de 65 años) de Uruguay en el año 2025. Se propone un tamaño de muestra de 3000 personas, y un diseño muestral complejo por etapas, estratificado y por conglomerados. Se realizará un cuestionario sobre características socio demográficas y un examen bucal empleando los indicadores propuestos por la OMS. El trabajo de campo se ejecutará por equipos de odontólogos capacitados y calibrados para ese fin. Resultados esperados: Se espera obtener una nueva caracterización del perfil de salud bucal de la población uruguaya, conocer los problemas y sus determinantes, de forma a que se puedan planear acciones específicas para salud bucal en el país. Además, estos datos permitirán ajustar los planes de estudios de las carreras de la Facultad de Odontología, así como también del perfil de egreso. https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/660Salud bucalEncuestas de salud oral |
| spellingShingle | Fiorela Apelo Ramón Álvarez-Vaz Anunzziatta Fabruccini Silvana Blanco Salud bucal Uruguay 2025 Odontoestomatología Salud bucal Encuestas de salud oral |
| title | Salud bucal Uruguay 2025 |
| title_full | Salud bucal Uruguay 2025 |
| title_fullStr | Salud bucal Uruguay 2025 |
| title_full_unstemmed | Salud bucal Uruguay 2025 |
| title_short | Salud bucal Uruguay 2025 |
| title_sort | salud bucal uruguay 2025 |
| topic | Salud bucal Encuestas de salud oral |
| url | https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/660 |
| work_keys_str_mv | AT fiorelaapelo saludbucaluruguay2025 AT ramonalvarezvaz saludbucaluruguay2025 AT anunzziattafabruccini saludbucaluruguay2025 AT silvanablanco saludbucaluruguay2025 |