Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en Latinoamérica

Se propone la construcción de una red socioproductiva del petróleo para América Latina a partir del análisis de la vinculación de la red del sector petrolero, el orden mundial y las organizaciones de poder que la conforman en los niveles: micro, meso, macro y meta. La innovación gerencial en las or...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francis Milady Vásquez Archila, Ana Lía García Fajardo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Universitaria Autónoma de Nariño 2024-10-01
Series:Summa
Subjects:
Online Access:https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/350
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846139234643083264
author Francis Milady Vásquez Archila
Ana Lía García Fajardo
author_facet Francis Milady Vásquez Archila
Ana Lía García Fajardo
author_sort Francis Milady Vásquez Archila
collection DOAJ
description Se propone la construcción de una red socioproductiva del petróleo para América Latina a partir del análisis de la vinculación de la red del sector petrolero, el orden mundial y las organizaciones de poder que la conforman en los niveles: micro, meso, macro y meta. La innovación gerencial en las organizaciones de Latinoamérica en el contexto del sector petrolero está asociada a sus niveles de productividad. La sustentación teórica se basa en Zimmermann (2004), Petit (2014) y Vásquez (2017). La investigación es cualitativa, con enfoque epistémico documental-interpretativo, las bases del argumento se sustentan desde la perspectiva de la teoría de redes de productividad orientada al enfoque socioproductivo. En el caso de América Latina, existen factores que impiden el entretejido de una red de cooperación y coordinación cuya debilidad se aprecia en la desarticulación de los actores en relación con sus políticas internacionales, la carencia de lineamientos unificados y las diferencias de ideologías políticas son determinantes claves para el enclavamiento de la región. Por lo tanto, a través de la configuración de una red para la complementariedad y sustentabilidad desde la integración de una política petrolera internacional se puede potenciar para fortalecer la economía local - regional.
format Article
id doaj-art-01aa01d262314fafa279e228c9ff30a0
institution Kabale University
issn 2711-0788
language Spanish
publishDate 2024-10-01
publisher Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
record_format Article
series Summa
spelling doaj-art-01aa01d262314fafa279e228c9ff30a02024-12-06T11:16:25ZspaCorporación Universitaria Autónoma de NariñoSumma2711-07882024-10-0162Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en LatinoaméricaFrancis Milady Vásquez Archila0Ana Lía García Fajardo1PDVZA, VenezuelaUniversidad Rafael Belloso Chacín, Venezuela Se propone la construcción de una red socioproductiva del petróleo para América Latina a partir del análisis de la vinculación de la red del sector petrolero, el orden mundial y las organizaciones de poder que la conforman en los niveles: micro, meso, macro y meta. La innovación gerencial en las organizaciones de Latinoamérica en el contexto del sector petrolero está asociada a sus niveles de productividad. La sustentación teórica se basa en Zimmermann (2004), Petit (2014) y Vásquez (2017). La investigación es cualitativa, con enfoque epistémico documental-interpretativo, las bases del argumento se sustentan desde la perspectiva de la teoría de redes de productividad orientada al enfoque socioproductivo. En el caso de América Latina, existen factores que impiden el entretejido de una red de cooperación y coordinación cuya debilidad se aprecia en la desarticulación de los actores en relación con sus políticas internacionales, la carencia de lineamientos unificados y las diferencias de ideologías políticas son determinantes claves para el enclavamiento de la región. Por lo tanto, a través de la configuración de una red para la complementariedad y sustentabilidad desde la integración de una política petrolera internacional se puede potenciar para fortalecer la economía local - regional. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/350Redes socioproductivas y cooperaciónPetróleoLatinoamérica
spellingShingle Francis Milady Vásquez Archila
Ana Lía García Fajardo
Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en Latinoamérica
Summa
Redes socioproductivas y cooperación
Petróleo
Latinoamérica
title Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en Latinoamérica
title_full Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en Latinoamérica
title_fullStr Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en Latinoamérica
title_full_unstemmed Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en Latinoamérica
title_short Red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en Latinoamérica
title_sort red socioproductiva petrolera para la complementariedad y sustentabilidad en latinoamerica
topic Redes socioproductivas y cooperación
Petróleo
Latinoamérica
url https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/350
work_keys_str_mv AT francismiladyvasquezarchila redsocioproductivapetroleraparalacomplementariedadysustentabilidadenlatinoamerica
AT analiagarciafajardo redsocioproductivapetroleraparalacomplementariedadysustentabilidadenlatinoamerica