Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínica

Introducción: Evaluar el desarrollo cognitivo y procedimental del estudiante en la ejecución de las habilidades clínicas, es objetivo de la Propedéutica clínica. La mayoría de los estudiantes tienen dificultades al ejecutar estas habilidades, insuficiencias que se relacionan con la poca frecuencia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Beatriz Nates Reyes
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/301
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546252086411264
author Ana Beatriz Nates Reyes
author_facet Ana Beatriz Nates Reyes
author_sort Ana Beatriz Nates Reyes
collection DOAJ
description Introducción: Evaluar el desarrollo cognitivo y procedimental del estudiante en la ejecución de las habilidades clínicas, es objetivo de la Propedéutica clínica. La mayoría de los estudiantes tienen dificultades al ejecutar estas habilidades, insuficiencias que se relacionan con la poca frecuencia que son evaluadas en la práctica y la preparación didáctica de los profesores asistenciales para realizar una evaluación sistemática. Objetivo: Profundizar en el estudio de la evaluación como proceso, a partir del análisis actualizado de los elementos que la componen. Métodos: Se realizó una revisión de documentos académicos que orientan la enseñanza en Propedéutica clínica y búsqueda en internet mediante Google académico con las siguientes palabras clave y sus combinaciones: evaluación, evaluación del aprendizaje, habilidades clínicas, formación médica, didáctica y propedéutica clínica. Desarrollo: La evaluación como proceso se manifiesta consustancial a la enseñanza, la acompaña, se pone al servicio de esta y valida la formación profesional que se desea. Para lograr el desarrollo de las habilidades clínicas en los estudiantes, los profesores deben apropiarse de conocimientos y herramientas didácticas que le permitan ejecutar un proceso evaluativo objetivo, coherente, sistemático, participativo y desarrollador, en las condiciones pedagógicas en que se produce la formación del médico. Conclusiones: Alcanzar calidad en la evaluación, demanda de la preparación didáctica de los profesores asistenciales, para que desde una concepción integradora puedan utilizarla en sus funciones formativa educativa y reguladora del proceso de enseñanza. 
format Article
id doaj-art-0139879df4c245e6b26e0e2bd2580e5c
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2019-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-0139879df4c245e6b26e0e2bd2580e5c2025-01-10T19:08:35ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-04-01482Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínicaAna Beatriz Nates Reyes0UCIMED FAR Introducción: Evaluar el desarrollo cognitivo y procedimental del estudiante en la ejecución de las habilidades clínicas, es objetivo de la Propedéutica clínica. La mayoría de los estudiantes tienen dificultades al ejecutar estas habilidades, insuficiencias que se relacionan con la poca frecuencia que son evaluadas en la práctica y la preparación didáctica de los profesores asistenciales para realizar una evaluación sistemática. Objetivo: Profundizar en el estudio de la evaluación como proceso, a partir del análisis actualizado de los elementos que la componen. Métodos: Se realizó una revisión de documentos académicos que orientan la enseñanza en Propedéutica clínica y búsqueda en internet mediante Google académico con las siguientes palabras clave y sus combinaciones: evaluación, evaluación del aprendizaje, habilidades clínicas, formación médica, didáctica y propedéutica clínica. Desarrollo: La evaluación como proceso se manifiesta consustancial a la enseñanza, la acompaña, se pone al servicio de esta y valida la formación profesional que se desea. Para lograr el desarrollo de las habilidades clínicas en los estudiantes, los profesores deben apropiarse de conocimientos y herramientas didácticas que le permitan ejecutar un proceso evaluativo objetivo, coherente, sistemático, participativo y desarrollador, en las condiciones pedagógicas en que se produce la formación del médico. Conclusiones: Alcanzar calidad en la evaluación, demanda de la preparación didáctica de los profesores asistenciales, para que desde una concepción integradora puedan utilizarla en sus funciones formativa educativa y reguladora del proceso de enseñanza.  https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/301
spellingShingle Ana Beatriz Nates Reyes
Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínica
Revista Cubana de Medicina Militar
title Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínica
title_full Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínica
title_fullStr Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínica
title_full_unstemmed Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínica
title_short Consideraciones didácticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clínicas en Propedéutica clínica
title_sort consideraciones didacticas para evaluar el aprendizaje de las habilidades clinicas en propedeutica clinica
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/301
work_keys_str_mv AT anabeatriznatesreyes consideracionesdidacticasparaevaluarelaprendizajedelashabilidadesclinicasenpropedeuticaclinica