-
381
Pensar desde el otro lado de la línea abismal
Published 2016-01-01“…Más concretamente, se analiza en qué medida las obras del canta-autor santiagueño argentino Horacio Banegas -desde el género musical folklórico- vehiculizan una forma de conocimiento próximo al pensamiento posabismal. …”
Get full text
Article -
382
El maestro como formador y cultor de la vida
Published 2004-01-01“…El presente artículo describe y reflexiona sobre el proceso histórico del quehacer pedagógico y los aspectos fundamentales del maestro como formador y cultor de vida, desde la antigüedad hasta los albores del siglo XXI. …”
Get full text
Article -
383
Lo decolonial en El discurso antillano de Édouard Glissant
Published 2020-01-01“…El artículo analiza las respuestas textuales a tales interrogantes. …”
Get full text
Article -
384
Poder, redes e ideologia en el campo del desarrollo
Published 2007-01-01“…Eso significa que necesitamos conocer el sistema de creencias que subyace bajo esa devoción, así como las características del campo de poder que la sustenta. …”
Get full text
Article -
385
El largo recorrido de decolonizar la mente en Latinoamérica
Published 2016-01-01“…Este artículo se basa en una investigación realizada por el autor, bajo el título de Decolonizar la mente. …”
Get full text
Article -
386
DEBATES SOBRE LA ESCALA GEOGRÁFICA EN EL MUNDO ANGLÓFONO
Published 2021-01-01“…Los debates sobre la escala geográfica han cambiado radicalmente la forma de la geografía humana anglófona en las tres últimas décadas. A la cabeza de la discusión hay dos grupos de preguntas de mayor importancia: ¿cuál es el estado ontológico de la escala?…”
Get full text
Article -
387
REFLEXIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO SOCIAL
Published 2009-01-01“…El artículo trata a grosso modo, del sentido y significado que se le da a la investigación social en Trabajo Social, la evolución que ésta ha tenido y su incidencia en el desarrollo de la disciplina. …”
Get full text
Article -
388
Intergeneracionalidad y multigeneralidad en el envejecimiento y la vejez
Published 2013-01-01“…El presente artículo ofrece una aproximación al tema de las relaciones intergeneracionales, desde la perspectiva del envejecimiento y la vejez como una forma de hacer frente al reto que supone el crecimiento poblacional; en este contexto, se expone un panorama sucinto del surgimiento por el interés en el tema, en el marco de lograr la meta propuesta por la Organización de las naciones unidas: «una sociedad para todas las edades». se hace claridad sobre el alcance del concepto y la dinámica que debe acompañar el diálogo intergeneracional y sus implicaciones en el ámbito de las relaciones humanas.…”
Get full text
Article -
389
Desmontando el desarrollo territorial rural (DTR) en América Latina
Published 2015-01-01“…La mayoría de los trabajos académicos, por acotarse a la administración del DTR, pasan por alto las implicaciones epistémicas, políticas y socioeconómicas que advienen del enfoque. …”
Get full text
Article -
390
INDIGENEIDAD: PROBLEMÁTICAS, EXPERIENCIAS Y AGENDAS EN EL NUEVO MILENIO
Published 2009-01-01Get full text
Article -
391
Cuerpo y territorio: conversaciones desde el feminismo descolonial canario
Published 2021-01-01“…En este artículo coral, las autoras analizan el rol de la diáspora, territorio y raza en la colonialidad canaria desde la mirada de un feminismo descolonial interseccional canario. …”
Get full text
Article -
392
Batalyevsî’de sudur tasavvuru
Published 2012-03-01“…İslâm felsefesinin olgunluk dönemi olarak kabul gören İbn Sînâ sonrası dönemde ismine az rastlanan bir düşünür olan Batalyevsî üzerinde daha çok Fârâbî ve İhvân-ı Safâ’nın etkisi görülmektedir. …”
Get full text
Article -
393
-
394
Apuntes sobre el término correlación y su aplicabilidad en la sintaxis histórica del español: el caso de las concesivas llamadas pleonásticas
Published 2024-12-01“…Dentro de la amplia gama de términos empleados por parte de la sintaxis histórica para caracterizar sus estructuras, el de correlación es, por su carácter polisémico, uno de los más polémicos. …”
Get full text
Article -
395
El desplazamiento ambiental forzado en Colombia: un examen sociojurídico sobre las causas multifactoriales de los movimientos poblacionales en el siglo XXI
Published 2024-09-01“… El propósito de este estudio es analizar las principales causas de los movimientos poblacionales en Colombia como consecuencia de factores ambientales, en especial, del cambio climático, en vista de discernir una distinción no solo conceptual, sino metodológica entre tres categorías de movimiento poblacional: la migración voluntaria, la migración forzada y el desplazamiento forzado. …”
Get full text
Article -
396
Desafíos de diálogo intercultural en la consulta previa: El pueblo wayúu y el desvío del arroyo Bruno en la Guajira colombiana
Published 2025-01-01“…Adopta una lente teórica de ontología política y se basa en un análisis antropológico de un caso clave: la Sentencia de la Corte Constitucional de Colombia SU 698 de 2017 (Caso Wayúu). …”
Get full text
Article -
397
¿Y el Derecho a la Ciudad? Aproximaciones sobre el racismo, la dominación patriarcal y estrategias feministas de resistencia en Cali, Colombia
Published 2015-08-01“…Este artículo busca dar visibilidad a algunas estrategias espaciales de resistencia desarrolladas por mujeres negras del Distrito de Aguablanca (DA), en el Oriente de Cali, Colombia, frente a la violencia sistemática a la que se ven diariamente sometidas. …”
Get full text
Article -
398
La Provincia del Darién y el Istmo de Panamá: Siglos en el corazón de las disputas por la expansión del capitalismo
Published 2011-01-01“…La consciencia del pasado representado en siglos de dominación, aporta a la comprensión del pasado-presente de la misma región. Para muchos analistas, las crisis profundas y recurrentes vividas en esta zona de pasaje fueron generadas y son aún profundizadas por los Estados Unidos que requieren construir un nuevo canal interoceánico siguiendo la ruta del Darién trazada desde el siglo XIX por franceses. …”
Get full text
Article -
399
-
400
El río Meta y los proyectos para la integración de los Llanos Orientales colombianos, desde la Colonia hasta el siglo XXI
Published 2016-01-01“…Desde La Colonia, la región de los Llanos que recorre el río Meta se configuró como frontera a causa del clima caliente, de los pobladores salvajes, y de los Andes como una barrera geográfica que los alejaba del centro administrativo; sin embargo, el río siempre fue pensado e imaginado como un eje integrador para incluir un extenso territorio a la civilización, al progreso y al desarrollo. …”
Get full text
Article