Showing 21 - 28 results of 28 for search '"conquistador"', query time: 0.03s Refine Results
  1. 21

    Cargos militares y república de indios en el noroeste novohispano, siglos XVII y XVIII by Dora Elvia Enríquez Licón

    Published 2014-01-01
    “…En esta región fue imposible desarmar a los indígenas pues los conquistadores requerían su apoyo para asegurar el avance de la frontera. …”
    Get full text
    Article
  2. 22

    Itinerancias y emplazamientos de la Orden Franciscana en Cusco (1534-1643) by Victoria Jiménez Martínez

    Published 2024-12-01
    “…Los hallazgos sugieren que las decisiones de ubicación y las estrategias de asentamiento de los Hermanos Menores estuvieron determinadas no solo por tensiones políticas externas, sino también por elementos propios de la misión franciscana que contribuyeron al proceso de transformación del paisaje social y arquitectónico tras la llegada de los conquistadores. …”
    Get full text
    Article
  3. 23

    Ensayo Visual Blak mama by Gonzalo Vargas

    Published 2009-09-01
    “…Si bien esta fiesta, -con antecedentes en tradiciones del Norte de África y Sur de España,- fue traída a América por los conquistadores, aquí se ha ido transformando a través de los siglos y ha incorporado a su visualidad y ritualidad, un bagaje de contenidos simbólicos locales -y actuales- que se superponen sobre los anteriores, creando así una madeja insondable de significados. …”
    Get full text
    Article
  4. 24

    La Timba en Cuba y en Perú: un análisis musical comparativo entre dos bandas musicales by Abel Páez Díaz

    Published 2024-06-01
    “…El objetivo de este artículo es comparar y precisar las diferencias entre la timba cubana y la timba peruana, por medio del análisis musical entre dos temas de las agrupaciones NG La Banda, residente en Cuba, y Los Conquistadores de la Salsa, residente en el Perú. Los hallazgos mostraron que el tema “Fururú Farará” posee un lenguaje musical de influencia “popular comercial” y en el caso del tema “No se puede tapar el sol” se distingue la diversidad de recursos musicales bajo el predominio de la música norteamericana y afrocubana.  …”
    Get full text
    Article
  5. 25

    La « Nueva Conquista » by Françoise Escarpit

    Published 2016-01-01
    “…Cinq cent vingt-trois ans après l’arrivée de Christophe Colomb aux Amériques et à quelque cinq cents ans du déferlement des Cortés, Pizarro, Ponce de Léon et autres conquistadores à la recherche de l’Eldorado, l’Amérique latine fait face à une nouvelle et sauvage conquête, celle de ses ressources naturelles. …”
    Get full text
    Article
  6. 26

    Primero el tejado y después las paredes by Fernando Luis Martínez Nespral

    Published 2024-08-01
    “…Este artículo se enfocará en presentar las iglesias tropicales latinoamericanas que, por el contrario, no hubieran sido concebibles sin los saberes locales que constituyen su esencia, a los que se suma el aporte de los conquistadores, paradójicamente tampoco surgido exclusivamente del canon europeo occidental sino de la tradición mudéjar, permitiendo dar forma a una solución intercultural que no existía antes de dicho cruce. …”
    Get full text
    Article
  7. 27

    El río Meta y los proyectos para la integración de los Llanos Orientales colombianos, desde la Colonia hasta el siglo XXI by Diana Carolina Ardila Luna

    Published 2016-01-01
    “…El Meta es un río lleno de sueños y esperanzas, que se han construido desde los primeros conquistadores y misioneros que recorrieron sus aguas hasta los grandes proyectos de infraestructura del siglo XXI. …”
    Get full text
    Article
  8. 28

    ¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645) by Sofía Norma Brizuela Molina

    Published 2017-01-01
    “…En el presente artículo se analizará el proceso de apertura de tres conventos femeninos en el Nuevo Reino de Granada: Santa Clara (Tunja), Nuestra Señora de la Concepción y Santa Inés (Santa Fe), que surgieron patrocinados por personajes poderosos para acoger a las hijas y huérfanas de conquistadores y pobladores. Estas iniciativas permiten vislumbrar, entre otros aspectos, la consolidación social de algunas familias a partir este tipo de estrategias que vinculaban las adhesiones religiosas y la economía en la primera mitad del siglo XVII. …”
    Get full text
    Article