-
1
Hacia un advenimiento de la irrealidad en la narrativa: la discusión Besant, James, Stevenson y Borges
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
2
Escribir a contracorriente: acercamientos posmodernistas a Matate, amor, La débil mental y Precoz de Ariana Harwicz
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
3
Feminismo y cosmopolitismo en Mi amigo azul (1934), de Hortensia Elizondo
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
4
Espacios urbanos desde la focalización infantil. Una mirada al cuento “A los pinches chamacos” de Francisco Hinojosa desde la econarratología
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
5
La literatura regional como objeto de estudio: las memorias literarias locales
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
6
Violencia y masculinidad: las subjetividades varoniles en “El cazador” y “Al acecho” de Eduardo Antonio Parra
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
7
Bolívar en su laberinto epistolar
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
8
Ahí serán el llanto y el crujir de dientes. Ansiedad espacial, mitos bíblicos y locura en Demonia de Bernardo Esquinca
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
9
El Apocalipsis de Santa Teresa. Tomóchic! Redención! como pensamiento del destierro
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article -
10
Identidad rendida: la Revolución mexicana y la migración a Estados Unidos en Peregrinos de Aztlán
Published 2025-01-01“…Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias…”
Get full text
Article