Biodiversity and characterization of marine mycota from Portuguese waters

Biodiversidad y caracterización de los hongos marinos de las aguas portuguesas Se analiza y discute la presencia, la diversidad y la similitud de los hongos marinos detectados mediante la suma de observaciones directas e indirectas utilizando cebos de Fagus sylvatica y Pinus pinaster sumergidos en d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: E. Azevedo, M. F. Caeiro, R. Rebelo, M. Barata
Format: Article
Language:English
Published: Museu de Ciències Naturals de Barcelona 2011-06-01
Series:Animal Biodiversity and Conservation
Online Access:https://raco.cat/index.php/ABC/article/view/243474
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Biodiversidad y caracterización de los hongos marinos de las aguas portuguesas Se analiza y discute la presencia, la diversidad y la similitud de los hongos marinos detectados mediante la suma de observaciones directas e indirectas utilizando cebos de Fagus sylvatica y Pinus pinaster sumergidos en dos puertos deportivos portugueses. En comparación con los datos ya publicados en 2010, el mayor número de especímenes aquíconsiderados condujo a un mayor número de taxones muy frecuentes en estos sustratos y medios ambientales; también debe destacarse la diferencia significativa en los sustratos y también en la diversidad fúngica en los dos medios ambientales, además de la disminución de la similitud fúngica. Dado que no fue posible la identificación de Lulworthia spp., Fusarium sp., Graphium sp., Phoma sp., y Stachybotrys sp. hasta el nivel de especie, basándose únicamente en la caracterización morfológica, se llevó a cabo un estudio molecular basado en la amplificación de la región LSU ADNr con extractos de dichos hongos. Ello se consiguió en tres extractos puros, identificados como de Fusarium solani, Graphium eumorphum y Stachybotrys chartarum. Para llevar a cabo este proceso con otros extractos puros pertenecientes a taxones más complejos, se considerarà la secuenciación de más regiones.
ISSN:1578-665X
2014-928X