DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO EN HUERTOS URBANOS DEL SUROESTE DE CIUDAD DE LA HABANA. EVALUACIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, AMBIENTALES, TECNOLOGÍA APLICADA Y AGROECOSISTEMA
Se realizó el diagnóstico específico de las condiciones de los huertos, sus productores y familias; se aplicaron varios índices ecológicos para la descripción de los agroecosistemas en 20 huertos de cinco localidades de los municipios de “Boyeros” y “Arroyo Naranjo”, Ciudad de La Habana, entre los m...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
2001-01-01
|
| Series: | Cultivos Tropicales |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193230161001 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Se realizó el diagnóstico específico de las condiciones de los huertos, sus productores y familias; se aplicaron varios índices ecológicos para la descripción de los agroecosistemas en 20 huertos de cinco localidades de los municipios de “Boyeros” y “Arroyo Naranjo”, Ciudad de La Habana, entre los meses de diciembre de 1998 y marzo de 1999. Los agroecosistemas de los huertos presentan una biodiversidad satisfactoria, predominando las especies vegetales sobre las especies de animales, existiendo una similitud de baja a media entre los huertos estudiados. Existieron índices de dominancia con rangos muy diversos. El 60 % de los parceleros tienen preferencia por la producción vegetal y el 35 % prefieren ambas producciones; en un huerto se encontraron especies exóticas dentro de la ciudad, como son marañón y canistel. Todos los parceleros producen la semilla de la mayoría de las especies de viandas, leguminosas, hortalizas y frutales. El conocimiento general sobre tecnologías biológicas en la agricultura urbana sostenible es aún relativamente bajo; ninguno de los parceleros conoce o utiliza conscientemente la lombricultura, la piscicultura, los biofertilizantes, los bioplagicidas y los biestimuladores; uno solo conoce las curvas de nivel y su importancia y casi la mitad no usan conscientemente la rotación de cultivos. |
|---|---|
| ISSN: | 1819-4087 |