Comunicar la ribera.
El presente artículo busca exaltar la importancia que tuvo, desde su fundación, el principal afluente de la ciudad de Puebla, el río Almoloya (o San Francisco), y la estructura urbanística ideada para sortear el paso del mismo a través del asentamiento. Se ofrece una reflexión sobre los modos de us...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2024-02-01
|
Series: | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/256 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841551037599580160 |
---|---|
author | Carlos Felipe Suárez Sánchez |
author_facet | Carlos Felipe Suárez Sánchez |
author_sort | Carlos Felipe Suárez Sánchez |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo busca exaltar la importancia que tuvo, desde su fundación, el principal afluente de la ciudad de Puebla, el río Almoloya (o San Francisco), y la estructura urbanística ideada para sortear el paso del mismo a través del asentamiento. Se ofrece una reflexión sobre los modos de uso, abastecimiento y distribución del agua. Posteriormente, se hace énfasis en el “Puente de Bubas” como ejemplo paradigmático de las relaciones identitarias y de articulación social que este tipo de estructuras arquitectónicas tenían en la primigenia traza urbana. Finalmente, se ahonda en las inequidades que trajo consigo el beneficio de un sector de la ciudad y el atraso urbano de su contraparte, derivado de la inequidad en la distribución del agua y las jurisdicciones de la tierra.
|
format | Article |
id | doaj-art-ff8ec0133a9d40e4b2638f0338b1813f |
institution | Kabale University |
issn | 0328-9796 2362-2024 |
language | English |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
spelling | doaj-art-ff8ec0133a9d40e4b2638f0338b1813f2025-01-09T18:12:35ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242024-02-0154110.62166/aiaa.541256Comunicar la ribera.Carlos Felipe Suárez Sánchez0https://orcid.org/0000-0002-8309-1053Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL-UNAM) El presente artículo busca exaltar la importancia que tuvo, desde su fundación, el principal afluente de la ciudad de Puebla, el río Almoloya (o San Francisco), y la estructura urbanística ideada para sortear el paso del mismo a través del asentamiento. Se ofrece una reflexión sobre los modos de uso, abastecimiento y distribución del agua. Posteriormente, se hace énfasis en el “Puente de Bubas” como ejemplo paradigmático de las relaciones identitarias y de articulación social que este tipo de estructuras arquitectónicas tenían en la primigenia traza urbana. Finalmente, se ahonda en las inequidades que trajo consigo el beneficio de un sector de la ciudad y el atraso urbano de su contraparte, derivado de la inequidad en la distribución del agua y las jurisdicciones de la tierra. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/256puentePueblaBubasaguaRío AlmoloyaRío San Francisco |
spellingShingle | Carlos Felipe Suárez Sánchez Comunicar la ribera. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" puente Puebla Bubas agua Río Almoloya Río San Francisco |
title | Comunicar la ribera. |
title_full | Comunicar la ribera. |
title_fullStr | Comunicar la ribera. |
title_full_unstemmed | Comunicar la ribera. |
title_short | Comunicar la ribera. |
title_sort | comunicar la ribera |
topic | puente Puebla Bubas agua Río Almoloya Río San Francisco |
url | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/256 |
work_keys_str_mv | AT carlosfelipesuarezsanchez comunicarlaribera |