Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19

Introducción: Con la presencia de la COVID-19 a nivel planetario, la población ha experimentado problemas físicos y mentales, que en casos extremos llevan a la muerte y traen consigo altos índices de ansiedad de quienes se ven involucrados en esta situación. Objetivos: Establecer la distribución geo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Wilson Guillermo Siguenza Campoverde, Anna Lucia Guamán Aucapiña
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-03-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1738
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546403212427264
author Wilson Guillermo Siguenza Campoverde
Anna Lucia Guamán Aucapiña
author_facet Wilson Guillermo Siguenza Campoverde
Anna Lucia Guamán Aucapiña
author_sort Wilson Guillermo Siguenza Campoverde
collection DOAJ
description Introducción: Con la presencia de la COVID-19 a nivel planetario, la población ha experimentado problemas físicos y mentales, que en casos extremos llevan a la muerte y traen consigo altos índices de ansiedad de quienes se ven involucrados en esta situación. Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720 universitarios varones y mujeres de entre 17 a 64 años de edad, de veintitrés provincias del Ecuador, quienes fueron evaluados con la Escala de Ansiedad Manifiesta para universitarios. Resultados: El 12,2 % presenta ansiedad extrema y el 22,9 % ansiedad clínicamente significativa. Se identifica la existencia de asociación significativa entre las regiones naturales del Ecuador y el nivel de ansiedad de los estudiantes (p = 0,04). Por otra parte, se establece la relación entre muertos por la COVID-19 por cada 100 000 habitantes por provincia por día, y la ansiedad (p = 0,015). Conclusiones: Los estudiantes presentan niveles elevados de ansiedad según su ubicación geográfica, relacionado con el incremento importante de casos y fallecidos por la COVID-19. Finalmente, las variables sexo, personas con las que vive, situación laboral, regiones naturales del Ecuador, ciclo de estudio y carrera se relacionaron con los niveles de ansiedad.
format Article
id doaj-art-ff89251e431c4e6f9d31a9b0e262522f
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-03-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-ff89251e431c4e6f9d31a9b0e262522f2025-01-10T19:05:26ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-03-01511Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19Wilson Guillermo Siguenza Campoverde0https://orcid.org/0000-0003-1089-7109Anna Lucia Guamán Aucapiña1https://orcid.org/0000-0003-1021-4590Universidad Técnica Particular de LojaUniversidad Técnica Particular de LojaIntroducción: Con la presencia de la COVID-19 a nivel planetario, la población ha experimentado problemas físicos y mentales, que en casos extremos llevan a la muerte y traen consigo altos índices de ansiedad de quienes se ven involucrados en esta situación. Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720 universitarios varones y mujeres de entre 17 a 64 años de edad, de veintitrés provincias del Ecuador, quienes fueron evaluados con la Escala de Ansiedad Manifiesta para universitarios. Resultados: El 12,2 % presenta ansiedad extrema y el 22,9 % ansiedad clínicamente significativa. Se identifica la existencia de asociación significativa entre las regiones naturales del Ecuador y el nivel de ansiedad de los estudiantes (p = 0,04). Por otra parte, se establece la relación entre muertos por la COVID-19 por cada 100 000 habitantes por provincia por día, y la ansiedad (p = 0,015). Conclusiones: Los estudiantes presentan niveles elevados de ansiedad según su ubicación geográfica, relacionado con el incremento importante de casos y fallecidos por la COVID-19. Finalmente, las variables sexo, personas con las que vive, situación laboral, regiones naturales del Ecuador, ciclo de estudio y carrera se relacionaron con los niveles de ansiedad.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1738coronavirusCOVID-19estudiantes universitariosansiedadfallecidos.
spellingShingle Wilson Guillermo Siguenza Campoverde
Anna Lucia Guamán Aucapiña
Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19
Revista Cubana de Medicina Militar
coronavirus
COVID-19
estudiantes universitarios
ansiedad
fallecidos.
title Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19
title_full Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19
title_fullStr Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19
title_full_unstemmed Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19
title_short Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19
title_sort relacion de la ansiedad en poblacion universitaria con la cifra de fallecidos por la covid 19
topic coronavirus
COVID-19
estudiantes universitarios
ansiedad
fallecidos.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1738
work_keys_str_mv AT wilsonguillermosiguenzacampoverde relaciondelaansiedadenpoblacionuniversitariaconlacifradefallecidosporlacovid19
AT annaluciaguamanaucapina relaciondelaansiedadenpoblacionuniversitariaconlacifradefallecidosporlacovid19