Intervención educativa sobre factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer en adultos sanos
Introducción: Con alta frecuencia y concurrencia se presentan varios de los principales factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, sobre todo modificables, en pacientes de menos de 60 años de edad, con alto nivel escolar en su mayoría, que aún pueden ser intervenidos. Objetivo: Evaluar la ef...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2024-12-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5132 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Con alta frecuencia y concurrencia se presentan varios de los principales factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, sobre todo modificables, en pacientes de menos de 60 años de edad, con alto nivel escolar en su mayoría, que aún pueden ser intervenidos.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la aplicación de un programa de intervención educativa para modificar el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer.
Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa, modalidad antes y después, de 140 pacientes de 45 a 59 años, seleccionados por muestreo no probabilístico y a criterio del autor. El estudio constó de tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación. Para el análisis comparativo se aplicó la prueba de suma de rangos con signos de Wilcoxon y se determinó la variación porcentual.
Resultados: Predominó el sexo femenino (57,14 %). La media de edad fue de 52,58 y 53,57 años para el sexo masculino y femenino respectivamente. Prevaleció el nivel medio superior y más del 50 % de los pacientes presentó nivel escolar Medio Superior o Superior. Con la aplicación de la intervención educativa, el número de pacientes con un nivel bajo de conocimientos disminuyó en un 68,97 %, y el de un nivel alto aumentó en un 84,61 %. Se determinó significación estadística a favor de la efectividad de la estrategia educativa (p=0,000).
Conclusiones: Se implementó un programa de intervención educativa que resultó efectivo, pues logró altos niveles de conocimientos luego de su aplicación.
Palabras clave: enfermedad de Alzheimer, factores de riesgo, intervención educativa precoz, prevención primaria |
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |