La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala
En este artículo estudiamos la construcción de <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en español guatemalteco. En primer lugar, diferenciamos dos empleos del posesivo desde el punto de vista gramatical. Uno que indica posesión, o posesivo canónico; y otro, que no tiene significado poses...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | deu |
| Published: |
Föreningen Tidskriften Moderna språk
2020-06-01
|
| Series: | Moderna Språk |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://publicera.kb.se/mosp/article/view/7369 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846139233522155520 |
|---|---|
| author | Edita Gutiérrez-Rodríguez |
| author_facet | Edita Gutiérrez-Rodríguez |
| author_sort | Edita Gutiérrez-Rodríguez |
| collection | DOAJ |
| description | En este artículo estudiamos la construcción de <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en español guatemalteco. En primer lugar, diferenciamos dos empleos del posesivo desde el punto de vista gramatical. Uno que indica posesión, o posesivo canónico; y otro, que no tiene significado posesivo y aporta un significado valorativo, que denominamos posesivo enfático. El resto de los valores semántico-pragmáticos que se reconocen en la bibliografía se pueden asociar a estos dos empleos gramaticales básicos del posesivo. Cuando el posesivo expresa posesión (entendida en sentido amplio) funciona como un adjetivo posnominal o complemento genitivo del sustantivo que contribuye a la intensión del sintagma y favorece por ello la lectura específica. Por eso, los sintagmas con el posesivo canónico introducen referentes discursivos que frecuentemente se retoman en el discurso posterior. Este posesivo se emplea sobre todo con sustantivos con el rasgo [+humano], aunque su uso se está extendiendo a los sustantivos inanimados. El posesivo enfático, en cambio, no funciona como un adjetivo restrictivo y, por ello, el sintagma encabezado por el artículo indefinido da lugar por igual a lecturas específicas e inespecíficas; incluso en ocasiones la construcción equivale en su significado y distribución sintáctica a un sintagma nominal escueto. Tras analizar los valores semánticos asociados a los dos tipos de posesivos, hemos esbozado un análisis formal para ellos. Siguiendo a Eguren (2018), hemos propuesto que el posesivo enfático se origina directamente en las capas funcionales más altas de la proyección nominal, lo que explica que no establezca una relación complemento-núcleo con el sustantivo. En cambio, el posesivo canónico se origina en la parte intensional del sintagma y sube hasta la proyección que se encuentra inmediatamente por debajo de D, la misma posición que ocupa el posesivo en italiano o en catalán. |
| format | Article |
| id | doaj-art-ff33a27b971e4e30bb7f1cb2b93c5ff2 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2000-3560 |
| language | deu |
| publishDate | 2020-06-01 |
| publisher | Föreningen Tidskriften Moderna språk |
| record_format | Article |
| series | Moderna Språk |
| spelling | doaj-art-ff33a27b971e4e30bb7f1cb2b93c5ff22024-12-06T11:58:23ZdeuFöreningen Tidskriften Moderna språkModerna Språk2000-35602020-06-01114310.58221/mosp.v114i3.7369La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de GuatemalaEdita Gutiérrez-Rodríguez0Universidad Complutense de MadridEn este artículo estudiamos la construcción de <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en español guatemalteco. En primer lugar, diferenciamos dos empleos del posesivo desde el punto de vista gramatical. Uno que indica posesión, o posesivo canónico; y otro, que no tiene significado posesivo y aporta un significado valorativo, que denominamos posesivo enfático. El resto de los valores semántico-pragmáticos que se reconocen en la bibliografía se pueden asociar a estos dos empleos gramaticales básicos del posesivo. Cuando el posesivo expresa posesión (entendida en sentido amplio) funciona como un adjetivo posnominal o complemento genitivo del sustantivo que contribuye a la intensión del sintagma y favorece por ello la lectura específica. Por eso, los sintagmas con el posesivo canónico introducen referentes discursivos que frecuentemente se retoman en el discurso posterior. Este posesivo se emplea sobre todo con sustantivos con el rasgo [+humano], aunque su uso se está extendiendo a los sustantivos inanimados. El posesivo enfático, en cambio, no funciona como un adjetivo restrictivo y, por ello, el sintagma encabezado por el artículo indefinido da lugar por igual a lecturas específicas e inespecíficas; incluso en ocasiones la construcción equivale en su significado y distribución sintáctica a un sintagma nominal escueto. Tras analizar los valores semánticos asociados a los dos tipos de posesivos, hemos esbozado un análisis formal para ellos. Siguiendo a Eguren (2018), hemos propuesto que el posesivo enfático se origina directamente en las capas funcionales más altas de la proyección nominal, lo que explica que no establezca una relación complemento-núcleo con el sustantivo. En cambio, el posesivo canónico se origina en la parte intensional del sintagma y sube hasta la proyección que se encuentra inmediatamente por debajo de D, la misma posición que ocupa el posesivo en italiano o en catalán.https://publicera.kb.se/mosp/article/view/7369artículo indefinido posesivoposesión (in)alienableposesivo enfáticopartitividadespecificidadproyección nominal |
| spellingShingle | Edita Gutiérrez-Rodríguez La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala Moderna Språk artículo indefinido posesivo posesión (in)alienable posesivo enfático partitividad especificidad proyección nominal |
| title | La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala |
| title_full | La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala |
| title_fullStr | La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala |
| title_full_unstemmed | La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala |
| title_short | La construcción <artículo indefinido + posesivo + sustantivo> en el español de Guatemala |
| title_sort | la construccion articulo indefinido posesivo sustantivo en el espanol de guatemala |
| topic | artículo indefinido posesivo posesión (in)alienable posesivo enfático partitividad especificidad proyección nominal |
| url | https://publicera.kb.se/mosp/article/view/7369 |
| work_keys_str_mv | AT editagutierrezrodriguez laconstruccionarticuloindefinidoposesivosustantivoenelespanoldeguatemala |