La construcción sociocultural del miedo y el coraje en un internado de religiosas. Una narración personal contada con necesidad
Desde el 2007 inicié un desafío teórico-metodológico al proponer estudiar el trastorno psicogénico o histeria colectiva que aquejó a más de 500 alumnas de un internado de religiosas en México. Dicho desafío se orientó desde la Antropología Física Crítica que destaca al cuerpo más allá de la biolog...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Córdova; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2014-04-01
|
| Series: | Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/286/197 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Desde el 2007 inicié un desafío teórico-metodológico al proponer estudiar el trastorno psicogénico o histeria colectiva
que aquejó a más de 500 alumnas de un internado de religiosas en México. Dicho desafío se orientó desde la Antropología
Física Crítica que destaca al cuerpo más allá de la biología, es decir, como espacio de producción de sentido
que refiere un circuito entre pensamiento- discurso-sentimiento-praxis. Desde esta noción pude vislumbrar la importancia
de respuestas corporales pautadas por numerosas emociones, las cuales siempre hicieron referencia a un
contexto y a una situacionalidad, en ambos casos, tensados por relaciones de poder y dominación en las que se encuentran
inmersas las internas. En esta participación expondré la narrativa vigorosa y profundamente emocional de
Lili, una ex interna, quien estudiaba el 3º de secundaria en el internado, cuando en éste se desató la epidemia de
histeria, mostrando elementos claves para la comprensión de la misma. El presente trabajo se orienta a través de
mi voz narrativa, a fin de ordenar y exponer, en un marco de referencias teórico y conceptual, la propia voz narrativa
de Lili. Pero ésta última, sin duda, cobra centralidad debido a la amplia mirada para explicar el fenómeno |
|---|---|
| ISSN: | 1852-8759 |