Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de paz

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una institución pública mexicana de Educación Superior, actualmente cuenta con 102 unidades académicas, fundada en 1936 por Lázaro Cárdenas. Los docentes en su mayoría fueron militares, y determinaron una cultura patriarcal lineal, autoritaria y con violenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María de Lourdes Beltrán Lara
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2025-01-01
Series:Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20591
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550889607757824
author María de Lourdes Beltrán Lara
author_facet María de Lourdes Beltrán Lara
author_sort María de Lourdes Beltrán Lara
collection DOAJ
description El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una institución pública mexicana de Educación Superior, actualmente cuenta con 102 unidades académicas, fundada en 1936 por Lázaro Cárdenas. Los docentes en su mayoría fueron militares, y determinaron una cultura patriarcal lineal, autoritaria y con violencia de género. En 2001 el Modelo Educativo Institucional planteó una formación integral, lo que facilitó introducir una asignatura de Derechos Humanos en el área de Ingeniería. Ahora rige el Modelo 4.0, sin embargo, la cultura institucional no ha cambiado, ante ello, en 2009, se introdujo la perspectiva de género y en 2012 la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, la cual, para llegar a todo el Instituto, instituyó la Red de Género buscando erradicar el machismo imperante. En la actualidad, el IPN está comprometido con las normatividades nacionales e internacionales como son: La Carta Internacional de los Derechos Humanos, la Agenda 2030 y la CEDAW. En 2019 fue la primera institución nacional en tener un Protocolo “Para la prevención, detección, atención y sanción de la violencia de género”. Desde la Red de Género de la ESIME unidad Culhuacán, ubicamos estereotipos que afectan la dignidad de las personas, y para contribuir a erradicarlos, realizamos campañas de denuncia contra la violencia, el acoso y hostigamiento, y se capacita en torno a: los Derechos Humanos, Feminismo, Masculinidades, Género, Educación para la Paz. También realizamos investigaciones como la de Cultura de género en las carreras de la ESIME Culhuacán IPN, con número de proyecto 20231736, a partir de una metodología feminista posmodernista, constructivista situada.
format Article
id doaj-art-feed04fab43e4bd8b58d6cc8ca41d918
institution Kabale University
issn 1659-4304
2215-4221
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
spelling doaj-art-feed04fab43e4bd8b58d6cc8ca41d9182025-01-09T21:09:41ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaRevista Latinoamericana de Derechos Humanos1659-43042215-42212025-01-0136110.15359/rldh.36-1.1033734Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de pazMaría de Lourdes Beltrán Lara0https://orcid.org/0000-0002-0230-1734Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de MéxicoEl Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una institución pública mexicana de Educación Superior, actualmente cuenta con 102 unidades académicas, fundada en 1936 por Lázaro Cárdenas. Los docentes en su mayoría fueron militares, y determinaron una cultura patriarcal lineal, autoritaria y con violencia de género. En 2001 el Modelo Educativo Institucional planteó una formación integral, lo que facilitó introducir una asignatura de Derechos Humanos en el área de Ingeniería. Ahora rige el Modelo 4.0, sin embargo, la cultura institucional no ha cambiado, ante ello, en 2009, se introdujo la perspectiva de género y en 2012 la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, la cual, para llegar a todo el Instituto, instituyó la Red de Género buscando erradicar el machismo imperante. En la actualidad, el IPN está comprometido con las normatividades nacionales e internacionales como son: La Carta Internacional de los Derechos Humanos, la Agenda 2030 y la CEDAW. En 2019 fue la primera institución nacional en tener un Protocolo “Para la prevención, detección, atención y sanción de la violencia de género”. Desde la Red de Género de la ESIME unidad Culhuacán, ubicamos estereotipos que afectan la dignidad de las personas, y para contribuir a erradicarlos, realizamos campañas de denuncia contra la violencia, el acoso y hostigamiento, y se capacita en torno a: los Derechos Humanos, Feminismo, Masculinidades, Género, Educación para la Paz. También realizamos investigaciones como la de Cultura de género en las carreras de la ESIME Culhuacán IPN, con número de proyecto 20231736, a partir de una metodología feminista posmodernista, constructivista situada.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20591perspectiva de géneroviolencia
spellingShingle María de Lourdes Beltrán Lara
Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de paz
Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
perspectiva de género
violencia
title Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de paz
title_full Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de paz
title_fullStr Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de paz
title_full_unstemmed Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de paz
title_short Perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), México: Construyendo una cultura de paz
title_sort perspectiva de genero en el instituto politecnico nacional ipn mexico construyendo una cultura de paz
topic perspectiva de género
violencia
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/20591
work_keys_str_mv AT mariadelourdesbeltranlara perspectivadegeneroenelinstitutopolitecniconacionalipnmexicoconstruyendounaculturadepaz