Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística
Los trabajos del ex jesuita conquense don Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809) constituyen una aportación esencial a la historiografía lingüística ilustrada. De manera global, sus obras dedicadas al estudio de lenguaje y las lenguas pueden clasificarse en tres bloques temáticos: 1) tratados sobre e...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Bern Open Publishing
2015-06-01
|
| Series: | Estudios de Lingüística del Español |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8688 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846151949674610688 |
|---|---|
| author | Mara Fuertes Gutiérrez |
| author_facet | Mara Fuertes Gutiérrez |
| author_sort | Mara Fuertes Gutiérrez |
| collection | DOAJ |
| description |
Los trabajos del ex jesuita conquense don Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809) constituyen una aportación esencial a la historiografía lingüística ilustrada. De manera global, sus obras dedicadas al estudio de lenguaje y las lenguas pueden clasificarse en tres bloques temáticos: 1) tratados sobre el origen del lenguaje y el desarrollo de la facultad del habla, 2) tratados sobre el origen y la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo y las relaciones entre ellas y 3) materiales para el estudio de los dos tópicos anteriores. El análisis de las aportaciones del abate al conocimiento de estas cuestiones revela determinados hallazgos notables, sobre todo con relación a la descripción de las lenguas del mundo y al establecimiento de familias lingüísticas; además, destaca el empleo por parte de Hervás y Panduro de una metodología innovadora, cuya aplicación le permite alcanzar varias conclusiones originales. Sin embargo, ciertas causas intrínsecas y extrínsecas provocan que los trabajos de Hervás y Panduro carezcan, hasta épocas recientes, de estudios exhaustivos, detallados y hasta cierto punto objetivos acerca de sus ideas lingüísticas, aunque desde hace un tiempo determinados autores se preocupan por revitalizar la figura de don Lorenzo.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-feb3e2d338014888bd1c87c5861fb87d |
| institution | Kabale University |
| issn | 1139-8736 |
| language | Catalan |
| publishDate | 2015-06-01 |
| publisher | Bern Open Publishing |
| record_format | Article |
| series | Estudios de Lingüística del Español |
| spelling | doaj-art-feb3e2d338014888bd1c87c5861fb87d2024-11-27T03:16:18ZcatBern Open PublishingEstudios de Lingüística del Español1139-87362015-06-013610.36950/elies.2015.36.8688Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüísticaMara Fuertes Gutiérrez0Leeds Beckett University (Reino Unido) Los trabajos del ex jesuita conquense don Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809) constituyen una aportación esencial a la historiografía lingüística ilustrada. De manera global, sus obras dedicadas al estudio de lenguaje y las lenguas pueden clasificarse en tres bloques temáticos: 1) tratados sobre el origen del lenguaje y el desarrollo de la facultad del habla, 2) tratados sobre el origen y la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo y las relaciones entre ellas y 3) materiales para el estudio de los dos tópicos anteriores. El análisis de las aportaciones del abate al conocimiento de estas cuestiones revela determinados hallazgos notables, sobre todo con relación a la descripción de las lenguas del mundo y al establecimiento de familias lingüísticas; además, destaca el empleo por parte de Hervás y Panduro de una metodología innovadora, cuya aplicación le permite alcanzar varias conclusiones originales. Sin embargo, ciertas causas intrínsecas y extrínsecas provocan que los trabajos de Hervás y Panduro carezcan, hasta épocas recientes, de estudios exhaustivos, detallados y hasta cierto punto objetivos acerca de sus ideas lingüísticas, aunque desde hace un tiempo determinados autores se preocupan por revitalizar la figura de don Lorenzo. https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8688Lorenzo Hervás y Pandurolingüística ilustradaideas lingüísticasmalinterpretaciónrevitalización |
| spellingShingle | Mara Fuertes Gutiérrez Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística Estudios de Lingüística del Español Lorenzo Hervás y Panduro lingüística ilustrada ideas lingüísticas malinterpretación revitalización |
| title | Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística |
| title_full | Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística |
| title_fullStr | Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística |
| title_full_unstemmed | Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística |
| title_short | Lo que se sabe de Hervás: ideas lingüísticas, errores y revitalización de su figura en el marco de la historiografía lingüística |
| title_sort | lo que se sabe de hervas ideas linguisticas errores y revitalizacion de su figura en el marco de la historiografia linguistica |
| topic | Lorenzo Hervás y Panduro lingüística ilustrada ideas lingüísticas malinterpretación revitalización |
| url | https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8688 |
| work_keys_str_mv | AT marafuertesgutierrez loquesesabedehervasideaslinguisticaserroresyrevitalizaciondesufiguraenelmarcodelahistoriografialinguistica |