Capital de emprendimiento e innovación para el desarrollo intelectual en unidades de investigación en salud

El objetivo de este trabajo es determinar el capital de emprendimiento e innovación en las unidades de investigación del núcleo salud de la Universidad del Zulia, Venezuela. El paradigma de investigación aplicado fue positivista, con enfoque cuali-cuantitativo, método inductivo, de tipo analítico y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Josnel Martínez Garcés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2024-12-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es determinar el capital de emprendimiento e innovación en las unidades de investigación del núcleo salud de la Universidad del Zulia, Venezuela. El paradigma de investigación aplicado fue positivista, con enfoque cuali-cuantitativo, método inductivo, de tipo analítico y un diseño no experimental-de campo. La recolección de datos se hizo mediante un cuestionario dirigido a los directores de cada una de las unidades de investigación a abordar; para el análisis se aplicó una estadística descriptiva y de varianzas de un factor. Se pudo conocer que los Resultados de innovación son “regulares” (µ=2,4821; σ=0,46188) al igual que los Esfuerzos en investigación (µ=2,1429; σ=0,76636); mientras que la Actitud y capacidad de emprendimiento es “buena” (µ=2,8571; σ=0,83571). Dentro de las variables que componen el capital de emprendimiento e innovación ninguna resulta influyente, o al menos estadísticamente a través del cálculo de ANOVA, pues no cumplen con el criterio de significancia requerido (Sig.≤0,05). En conclusión, se destaca la actitud hacia emprender, aunque los esfuerzos en innovación son insuficientes para alcanzar los resultados esperados, siendo necesario el fortalecimiento de las relaciones internas y externas para mejorar su posicionamiento en el sector salud y poder apuntalar un desarrollo emprendedor e innovador.
ISSN:1315-9518
2477-9431