Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba
Introducción: La práctica investigativa corresponde a un ejercicio sistemático que conlleva el planteamiento propio y original de un problema de investigación contextuado, relevante disciplinar y socialmente, con soporte teórico y cuyo desarrollo se ajusta metodológicamente a la naturaleza del fenóm...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2189 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546477865795584 |
---|---|
author | Yuleimis Montero Vizcaino María del Carmen Vizcaíno Alonso |
author_facet | Yuleimis Montero Vizcaino María del Carmen Vizcaíno Alonso |
author_sort | Yuleimis Montero Vizcaino |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La práctica investigativa corresponde a un ejercicio sistemático que conlleva el planteamiento propio y original de un problema de investigación contextuado, relevante disciplinar y socialmente, con soporte teórico y cuyo desarrollo se ajusta metodológicamente a la naturaleza del fenómeno en estudio. Se realizó una búsqueda de la práctica investigativa en revistas científicas de las bases de datos: Scielo, PubMed, Scopus, Redalyc y el repositorio de tesis doctorales de Infomed de los últimos 10 años, así como normativas vigentes para la educación superior en el curso 2022. Las palabras clave utilizadas fueron: Educación, investigación, docencia universitaria, educación médica y sus equivalentes en inglés. Inicialmente fueron seleccionados 102 artículos. Luego se obtuvieron 34 artículos que cumplían los criterios de inclusión.
Objetivo: Valorar las características de la práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba.
Desarrollo: Se han vislumbrado deficiencias evidentes referentes a la producción científica de docentes; así como escasas acciones que favorezcan su incremento. Se reflejaron variables relacionadas de forma positiva con estas tareas, como el número de proyectos de investigación realizados y años trabajados en la universidad.
Conclusiones: Se valoran insuficiencias en la práctica investigativa de docentes en el ámbito de las ciencias médicas en Cuba, así como factores involucrados a tener en cuenta para la elaboración e implementación de estrategias y modelos en el campo de las ciencias médicas que contribuyan a impulsar la investigación en los educadores, conforme a las exigencias del país. |
format | Article |
id | doaj-art-fe0c17f344794eeea40d398a00b4a057 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-fe0c17f344794eeea40d398a00b4a0572025-01-10T19:04:07ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-01-01521662Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en CubaYuleimis Montero Vizcaino0https://orcid.org/0000-0002-9702-7263María del Carmen Vizcaíno Alonso1https://orcid.org/0000-0002-2935-7199Hospital Pediátrico Juan Manuel MárquezInstituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de GirónIntroducción: La práctica investigativa corresponde a un ejercicio sistemático que conlleva el planteamiento propio y original de un problema de investigación contextuado, relevante disciplinar y socialmente, con soporte teórico y cuyo desarrollo se ajusta metodológicamente a la naturaleza del fenómeno en estudio. Se realizó una búsqueda de la práctica investigativa en revistas científicas de las bases de datos: Scielo, PubMed, Scopus, Redalyc y el repositorio de tesis doctorales de Infomed de los últimos 10 años, así como normativas vigentes para la educación superior en el curso 2022. Las palabras clave utilizadas fueron: Educación, investigación, docencia universitaria, educación médica y sus equivalentes en inglés. Inicialmente fueron seleccionados 102 artículos. Luego se obtuvieron 34 artículos que cumplían los criterios de inclusión. Objetivo: Valorar las características de la práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba. Desarrollo: Se han vislumbrado deficiencias evidentes referentes a la producción científica de docentes; así como escasas acciones que favorezcan su incremento. Se reflejaron variables relacionadas de forma positiva con estas tareas, como el número de proyectos de investigación realizados y años trabajados en la universidad. Conclusiones: Se valoran insuficiencias en la práctica investigativa de docentes en el ámbito de las ciencias médicas en Cuba, así como factores involucrados a tener en cuenta para la elaboración e implementación de estrategias y modelos en el campo de las ciencias médicas que contribuyan a impulsar la investigación en los educadores, conforme a las exigencias del país.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2189educacióninvestigacióndocencia universitariaeducación médica. |
spellingShingle | Yuleimis Montero Vizcaino María del Carmen Vizcaíno Alonso Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba Revista Cubana de Medicina Militar educación investigación docencia universitaria educación médica. |
title | Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba |
title_full | Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba |
title_fullStr | Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba |
title_full_unstemmed | Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba |
title_short | Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba |
title_sort | practica investigativa en docentes de las ciencias medicas en cuba |
topic | educación investigación docencia universitaria educación médica. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2189 |
work_keys_str_mv | AT yuleimismonterovizcaino practicainvestigativaendocentesdelascienciasmedicasencuba AT mariadelcarmenvizcainoalonso practicainvestigativaendocentesdelascienciasmedicasencuba |