mapa invertido

Este artículo analiza la inversión del mapa del continente sudamericano presentada en el poema y libro Amereida entendiéndola como parte esencial de la búsqueda del colectivo que lo escribe: “hallar” el destino del continente americano. Amereida fue escrito e ilustrado colectivamente en 1965 por un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Adriana Laura Massidda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 2025-02-01
Series:Area
Subjects:
Online Access:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/2993
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849248062529077248
author Adriana Laura Massidda
author_facet Adriana Laura Massidda
author_sort Adriana Laura Massidda
collection DOAJ
description Este artículo analiza la inversión del mapa del continente sudamericano presentada en el poema y libro Amereida entendiéndola como parte esencial de la búsqueda del colectivo que lo escribe: “hallar” el destino del continente americano. Amereida fue escrito e ilustrado colectivamente en 1965 por un grupo de poetas, escultores, arquitectos y filósofos para registrar su travesía (viaje y acto poético) a través de la Patagonia y la Pampa. Al invertir el mapa, Amereida coloca al Sur, como punto geográfico y como meta, al centro de la empresa poético-intelectual que tiene entre manos, subvirtiendo jerarquías y reescribiendo otros cruces anteriores del espacio pampeano. A través de esta representación espacial del poema, entonces, y no sin limitaciones, Amereida busca no sólo “hallar” sino también construir, cuestionar, interrogar esa identidad americana despegando la mirada de Europa.
format Article
id doaj-art-fddb5ca991244d8cb85ff3ea6fd6a80c
institution Kabale University
issn 0328-1337
2591-5312
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
record_format Article
series Area
spelling doaj-art-fddb5ca991244d8cb85ff3ea6fd6a80c2025-08-20T03:58:03ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoArea0328-13372591-53122025-02-0110.62166/area.31.1.29934409mapa invertidoAdriana Laura Massidda0https://orcid.org/0000-0001-8735-7990Universidad de Sheffield. School of Architecture and LandscapeEste artículo analiza la inversión del mapa del continente sudamericano presentada en el poema y libro Amereida entendiéndola como parte esencial de la búsqueda del colectivo que lo escribe: “hallar” el destino del continente americano. Amereida fue escrito e ilustrado colectivamente en 1965 por un grupo de poetas, escultores, arquitectos y filósofos para registrar su travesía (viaje y acto poético) a través de la Patagonia y la Pampa. Al invertir el mapa, Amereida coloca al Sur, como punto geográfico y como meta, al centro de la empresa poético-intelectual que tiene entre manos, subvirtiendo jerarquías y reescribiendo otros cruces anteriores del espacio pampeano. A través de esta representación espacial del poema, entonces, y no sin limitaciones, Amereida busca no sólo “hallar” sino también construir, cuestionar, interrogar esa identidad americana despegando la mirada de Europa.https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/2993amereidaaméricaconquistadecolonialidadmapatravesía
spellingShingle Adriana Laura Massidda
mapa invertido
Area
amereida
américa
conquista
decolonialidad
mapa
travesía
title mapa invertido
title_full mapa invertido
title_fullStr mapa invertido
title_full_unstemmed mapa invertido
title_short mapa invertido
title_sort mapa invertido
topic amereida
américa
conquista
decolonialidad
mapa
travesía
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/2993
work_keys_str_mv AT adrianalauramassidda mapainvertido