Masculinidad y migración: menores en medios digitales, construcción discursiva e impacto en la desigualdad social

Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la construcción de imaginarios sociales sobre poblaciones específicas. Se ha realizado un análisis de contenido cualitativo, utilizando el método de comparación constante, con el objetivo de examinar las categorías emergentes en los marco...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isabel María Martínez-Salvador, Rocío Ortíz-Amo, Jesús Muyor-Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Hipatia Press 2024-11-01
Series:Masculinities and Social Change
Subjects:
Online Access:https://www.journals.hipatiapress.com/index.php/mcs/article/view/13911
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la construcción de imaginarios sociales sobre poblaciones específicas. Se ha realizado un análisis de contenido cualitativo, utilizando el método de comparación constante, con el objetivo de examinar las categorías emergentes en los marcos de las noticias publicadas. Los resultados muestran que los contenidos de las noticias se basan principalmente en manifestaciones de discurso de odio, racismo y estigmatización de grupos de jóvenes que emigran sin referentes familiares. Las soluciones de las que informa la prensa se asocian a la intervención política e institucional en detrimento de las acciones preventivas y comunitarias. Esto se interpreta como un signo de criminalización del colectivo, mayoritariamente masculino y migrante, lo que supone un riesgo para estos menores, ya que estas noticias generan rechazo social hacia ellos. Estas conclusiones abogan por reforzar en el futuro las intervenciones sociales en materia de sensibilización y concienciación, fundamentales para la convivencia intercultural y la igualdad social.
ISSN:2014-3605