La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento
<p>El articulo analiza el cuerpo y las emociones en un entramado de relaciones con otras dimensiones de lo social, es decir, sin abordar al cuerpo como objeto de estudio en sí mismo, sino en relación con otras dimensiones: estudiamos el cuerpo y las emociones como una ventana para comp...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Córdova; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2009-12-01
|
| Series: | Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/4 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849328169900834816 |
|---|---|
| author | Alicia Lindón |
| author_facet | Alicia Lindón |
| author_sort | Alicia Lindón |
| collection | DOAJ |
| description | <p>El articulo analiza el cuerpo y las emociones en un entramado de relaciones con otras dimensiones de lo social, es decir, sin abordar al cuerpo como objeto de estudio en sí mismo, sino en relación con otras dimensiones: estudiamos el cuerpo y las emociones como una ventana para comprender la construcción social de la ciudad, de lo urbano y sus lugares, a través de los sujetos que la habitan corporal y emocionalmente. En este sentido se exploran una serie de transversalidades e intersecciones analíticas entre el cuerpo, las emociones, la ciudad y la espacialidad. Sobre la base de las definiciones sobre el conocimiento de la ciudad y lo urbano, en la primera parte se repasa brevemente un campo de diálogo y encuentros entre la Teoría Social y la Teoría Geográfica. En la segunda parte, se plantea el desdoblamiento, sólo con fines analíticos, de la figura del sujeto-habitante en el sujeto-cuerpo y el sujeto-sentimiento. En la tercera parte, se esbozan algunas pistas para pensar la producción y reproducción socio-espacial de las ciudades a partir de las microsituaciones singulares desplegadas por el sujeto habitante con su corporalidad (sujeto cuerpo) y emotividad (sujeto sentimiento).</p><p> </p><p><strong>Fecha de recepción</strong>: 21 octubre 2009. <strong>Fecha de aceptación</strong>: 17 de noviembre 2009.</p> |
| format | Article |
| id | doaj-art-fd8b41f6eed9482aa46a6ab82d6e98e6 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1852-8759 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2009-12-01 |
| publisher | Universidad de Córdova; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| record_format | Article |
| series | Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad |
| spelling | doaj-art-fd8b41f6eed9482aa46a6ab82d6e98e62025-08-20T03:47:40ZspaUniversidad de Córdova; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasRevista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad1852-87592009-12-01010620La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimientoAlicia Lindón<p>El articulo analiza el cuerpo y las emociones en un entramado de relaciones con otras dimensiones de lo social, es decir, sin abordar al cuerpo como objeto de estudio en sí mismo, sino en relación con otras dimensiones: estudiamos el cuerpo y las emociones como una ventana para comprender la construcción social de la ciudad, de lo urbano y sus lugares, a través de los sujetos que la habitan corporal y emocionalmente. En este sentido se exploran una serie de transversalidades e intersecciones analíticas entre el cuerpo, las emociones, la ciudad y la espacialidad. Sobre la base de las definiciones sobre el conocimiento de la ciudad y lo urbano, en la primera parte se repasa brevemente un campo de diálogo y encuentros entre la Teoría Social y la Teoría Geográfica. En la segunda parte, se plantea el desdoblamiento, sólo con fines analíticos, de la figura del sujeto-habitante en el sujeto-cuerpo y el sujeto-sentimiento. En la tercera parte, se esbozan algunas pistas para pensar la producción y reproducción socio-espacial de las ciudades a partir de las microsituaciones singulares desplegadas por el sujeto habitante con su corporalidad (sujeto cuerpo) y emotividad (sujeto sentimiento).</p><p> </p><p><strong>Fecha de recepción</strong>: 21 octubre 2009. <strong>Fecha de aceptación</strong>: 17 de noviembre 2009.</p>http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/4ciudad, habitante, sujeto, cuerpo, emociones, corporalidad, geografia, |
| spellingShingle | Alicia Lindón La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad ciudad, habitante, sujeto, cuerpo, emociones, corporalidad, geografia, |
| title | La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento |
| title_full | La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento |
| title_fullStr | La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento |
| title_full_unstemmed | La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento |
| title_short | La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento |
| title_sort | la construccion socioespacial de la ciudad el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento |
| topic | ciudad, habitante, sujeto, cuerpo, emociones, corporalidad, geografia, |
| url | http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/4 |
| work_keys_str_mv | AT alicialindon laconstruccionsocioespacialdelaciudadelsujetocuerpoyelsujetosentimiento |