Análisis de los estereotipos de género a través de los refranes en El saber del pueblo (1890)

La disciplina paremiológica, fruto de su carácter popular y generacional, ha sido una de las encargadas de divulgar y difundir pensamientos discriminatorios hacia las mujeres a través del lenguaje verbal, lo que ha dado lugar a estereotipos de género muy marcados.  El objetivo del presente trabajo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carmen Martín Cuadrado
Format: Article
Language:Catalan
Published: Bern Open Publishing 2024-06-01
Series:Estudios de Lingüística del Español
Subjects:
Online Access:https://bop.unibe.ch/elies/article/view/9589
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La disciplina paremiológica, fruto de su carácter popular y generacional, ha sido una de las encargadas de divulgar y difundir pensamientos discriminatorios hacia las mujeres a través del lenguaje verbal, lo que ha dado lugar a estereotipos de género muy marcados.  El objetivo del presente trabajo no es otro que analizar algunos ejemplos de paremias como la mujer y la pera, la que calla es buena; mula que hace bien y mujer que parla latín, nunca hicieron buen fin o dolor de mujer muerta dura hasta la puerta, que reflejan los roles que se han vinculado al universo femenino y que tienen cabida en las obras lexicográficas publicadas. A través del análisis de El saber del pueblo de Eduardo Orbaneja y Majada, repertorio publicado en el siglo XIX, se presentarán actitudes sexistas en las paremias.  
ISSN:1139-8736