MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GUAYABO (Psidium guajava L.)

El guayabo (Psidium guajavaL.), es oriundode la región tropical de las Américas, pero fue introducido aotras regiones del mundo, donde actualmente se encuentranaturalizado. Es considerado como uno de los frutalestropicales y subtropicales más valiosos, pues resulta unafuente natural de vitaminas y s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Evelyn Bandera Fernández, Leneidy Pérez Pelea
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2015-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193243640009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El guayabo (Psidium guajavaL.), es oriundode la región tropical de las Américas, pero fue introducido aotras regiones del mundo, donde actualmente se encuentranaturalizado. Es considerado como uno de los frutalestropicales y subtropicales más valiosos, pues resulta unafuente natural de vitaminas y sales minerales. Productode su propagación por semillas, se cuenta con poblacionesheterocigóticas, en las que existe una adecuada variacióngenética para la selección de tipos comerciales deseables.Con la fundación del Banco de Germoplasma de FrutalesTropicales y Subtropicales en 1965 (actualmente Institutode Investigaciones en Fruticultura Tropical, IIFT), secreó la colección más grande de Cuba. Esta colecciónde germoplasma del cultivo, ha sido caracterizada conel empleo de marcadores morfológicos y técnicas dePolimorfismo de la Longitud de Fragmentos Amplificados(AFLP) y de Secuencias Simples Repetidas (SSR). Lasevaluaciones realizadas permitieron la selección degenotipos élites para propósitos de comercialización ymejoramiento genético. Además, se lograron construirmapas de ligamiento utilizando los marcadores molecularesy se detectaron más de 50locide caracteres cuantitativos,como base para la selección asistida por marcadores. Estosresultados, junto al uso de técnicas de cultivo de tejidos,para la conservación y propagación de germoplasma, hanpermitido proponer una metodología para desarrollar elprograma de mejoramiento del cultivo en el país.
ISSN:1819-4087