UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA

La oralidad en niños y niñas de la escuela primaria de la zona rural de Aipe presentaba una deficiencia sustancial por aspectos como timidez, miedo, escaso capital cultural, falencias en el campo de la prosodia y contextos lingüísticos alejados de la aspiración de potenciar la oralidad en niños y n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Benítez Mosquera Carlos Andrés, Herrera Torres Wilder Duban
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-03-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2528
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546175528828928
author Benítez Mosquera Carlos Andrés
Herrera Torres Wilder Duban
author_facet Benítez Mosquera Carlos Andrés
Herrera Torres Wilder Duban
author_sort Benítez Mosquera Carlos Andrés
collection DOAJ
description La oralidad en niños y niñas de la escuela primaria de la zona rural de Aipe presentaba una deficiencia sustancial por aspectos como timidez, miedo, escaso capital cultural, falencias en el campo de la prosodia y contextos lingüísticos alejados de la aspiración de potenciar la oralidad en niños y niñas; frente a esta problemática de desarrollo de la oralidad se encuentran factores que permean y configuran los avances de niños y niñas: edades, contextos lingüísticos y estrategias docentes. De cara a esta problemática se genera una investigación que buscó aportar una mirada rigurosa de la lúdica dramática como estrategia y didáctica alternativa que potencie la competencia comunicativa de la oralidad, para tal efecto, los planteamientos teóricos se abordan desde tres ejes: la oralidad, el teatro y la lúdica dramática, para ello, en la oralidad se retoman los planteamientos de Walter Ong (1987), Justo Morales (1997) y Noam Chomsky (1965); en el teatro se trabaja las teorías de Stanislavski (2014) y Bertolt  Brecht (1948) y la lúdica dramática se asume desde los planteamientos de Verónica García (1996), Pedro Zavala ( 2009) y Andrés Vicente (2015). Finalmente partiendo de un problema puntual con argumentos teóricos claros y relacionados con la investigación, se construyen instrumentos dentro de la dinámica de la investigación con enfoque cualitativo – etnográfico en la línea de investigación de educación y pedagogías críticas y didácticas alternativas, apoyados en la lúdica dramática en busca de aportar una mirada alternativa de la misma en la construcción de la competencia comunicativa de la oralidad.
format Article
id doaj-art-fd17df2f77e943639c954f3b4a5c9b2b
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-03-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-fd17df2f77e943639c954f3b4a5c9b2b2025-01-11T01:45:30ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-03-0112210.56219/dialctica.v1i22.2528UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA Benítez Mosquera Carlos AndrésHerrera Torres Wilder Duban La oralidad en niños y niñas de la escuela primaria de la zona rural de Aipe presentaba una deficiencia sustancial por aspectos como timidez, miedo, escaso capital cultural, falencias en el campo de la prosodia y contextos lingüísticos alejados de la aspiración de potenciar la oralidad en niños y niñas; frente a esta problemática de desarrollo de la oralidad se encuentran factores que permean y configuran los avances de niños y niñas: edades, contextos lingüísticos y estrategias docentes. De cara a esta problemática se genera una investigación que buscó aportar una mirada rigurosa de la lúdica dramática como estrategia y didáctica alternativa que potencie la competencia comunicativa de la oralidad, para tal efecto, los planteamientos teóricos se abordan desde tres ejes: la oralidad, el teatro y la lúdica dramática, para ello, en la oralidad se retoman los planteamientos de Walter Ong (1987), Justo Morales (1997) y Noam Chomsky (1965); en el teatro se trabaja las teorías de Stanislavski (2014) y Bertolt  Brecht (1948) y la lúdica dramática se asume desde los planteamientos de Verónica García (1996), Pedro Zavala ( 2009) y Andrés Vicente (2015). Finalmente partiendo de un problema puntual con argumentos teóricos claros y relacionados con la investigación, se construyen instrumentos dentro de la dinámica de la investigación con enfoque cualitativo – etnográfico en la línea de investigación de educación y pedagogías críticas y didácticas alternativas, apoyados en la lúdica dramática en busca de aportar una mirada alternativa de la misma en la construcción de la competencia comunicativa de la oralidad. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2528
spellingShingle Benítez Mosquera Carlos Andrés
Herrera Torres Wilder Duban
UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA
Dialéctica
title UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA
title_full UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA
title_fullStr UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA
title_full_unstemmed UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA
title_short UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD A TRAVÉS DE LA CORPORALIDAD Y LA LÚDICA DRAMÁTICA
title_sort una experiencia pedagogica para el desarrollo de la oralidad a traves de la corporalidad y la ludica dramatica
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2528
work_keys_str_mv AT benitezmosqueracarlosandres unaexperienciapedagogicaparaeldesarrollodelaoralidadatravesdelacorporalidadylaludicadramatica
AT herreratorreswilderduban unaexperienciapedagogicaparaeldesarrollodelaoralidadatravesdelacorporalidadylaludicadramatica