Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria

Las prácticas institucionales vinculadas con la prevención de la deserción de una carrera universitaria requieren cada vez más de instrumentos validados que permitan anticipar tal comportamiento. En este sentido han demostrado utilidad decisiva distintos modelos estadísticos generados a partir de in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Verónica Herrero, Aldo Merlino, Silvia Ayllón, Gabriel Escanés
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2013-12-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/554
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las prácticas institucionales vinculadas con la prevención de la deserción de una carrera universitaria requieren cada vez más de instrumentos validados que permitan anticipar tal comportamiento. En este sentido han demostrado utilidad decisiva distintos modelos estadísticos generados a partir de información referida a los propios estudiantes, sus hogares y su desempeño académico, entre otros determinantes. Este estudio pretende mostrar la importancia de una serie de determinantes exploradas en otros estudios: el objetivo principal es aplicar un modelo predictivo del riesgo de deserción de estudiantes universitarios a fin de generar resultados de manera temprana y progresivamente más eficaces. El trabajo exhibe la utilidad de los modelos de duración en una muestra de estudiantes presenciales, y la capacidad anticipatoria de los comportamientos de permanencia/deserción en el tiempo, a través de estimaciones de riesgo con un modelo de Cox en cuatro momentos de los primeros meses de universidad.
ISSN:1607-4041