Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos Aires

En la Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires, se pueden diferenciar dos regiones: la continental y la planicie marina costera. En ambas se observan rasgos geomorfológicos y secuencias sedimentarias que conservan evidencias de las condiciones climáticas bajo las cuales se han generado. En mo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: F. Mari, E. Fucks, F. Pisano, R. Huarte, J. Carbonari
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2018-02-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2212
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114275982049280
author F. Mari
E. Fucks
F. Pisano
R. Huarte
J. Carbonari
author_facet F. Mari
E. Fucks
F. Pisano
R. Huarte
J. Carbonari
author_sort F. Mari
collection DOAJ
description En la Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires, se pueden diferenciar dos regiones: la continental y la planicie marina costera. En ambas se observan rasgos geomorfológicos y secuencias sedimentarias que conservan evidencias de las condiciones climáticas bajo las cuales se han generado. En momentos de morfogénesis ?en la llanura de inundación del río Salado- se depositaron unidades litoestratigráficas en forma de sedimentos fluvio-lacustres con edades radiocarbónicas entre 14 ka y 0,5 ka del Pleistoceno tardío y Holoceno. En la planicie marina costera se encuentran depósitos ingresivolitorales del pico máximo de la ingresión marina del MIS 1, del orden de los 6 ka, con un posterior y paulatino retiro del mar. En momentos de estabilidad ambiental se formaron suelos, de los cuales se han podido individualizar y datar los geosuelos Puesto Callejón Viejo y Puesto Berrondo en sus sitios tipo, con edades que los sitúan en el Holoceno tardío. Las edades en años C14 AP se determinaron sobre megamamíferos extinguidos, invertebrados marinos y dulceacuícolas y materia orgánica, provenientes de las unidades litoestratigráficas y pedoestratigráficas estudiadas. El clima durante el Pleistoceno tardío fue árido-semiárido. En el Holoceno con alternancias a cálido-húmedo. Este estudio aporta información referente a la factibilidad de ámbitos para los asentamientos humanos y para estudios que necesiten aportes de índole crono/litoestratigráfico.
format Article
id doaj-art-fcf0111d3c0d4d80aac70602f0b89a06
institution Kabale University
issn 2545-6369
2545-6377
language English
publishDate 2018-02-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista del Museo de La Plata
spelling doaj-art-fcf0111d3c0d4d80aac70602f0b89a062024-12-20T15:00:17ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772018-02-011387Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos AiresF. Mari0E. FucksF. PisanoR. HuarteJ. CarbonariLaboratorio de Radiocarbono, CIG-LATYR, CONICET, FCNyM, Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n, La Plata.En la Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires, se pueden diferenciar dos regiones: la continental y la planicie marina costera. En ambas se observan rasgos geomorfológicos y secuencias sedimentarias que conservan evidencias de las condiciones climáticas bajo las cuales se han generado. En momentos de morfogénesis ?en la llanura de inundación del río Salado- se depositaron unidades litoestratigráficas en forma de sedimentos fluvio-lacustres con edades radiocarbónicas entre 14 ka y 0,5 ka del Pleistoceno tardío y Holoceno. En la planicie marina costera se encuentran depósitos ingresivolitorales del pico máximo de la ingresión marina del MIS 1, del orden de los 6 ka, con un posterior y paulatino retiro del mar. En momentos de estabilidad ambiental se formaron suelos, de los cuales se han podido individualizar y datar los geosuelos Puesto Callejón Viejo y Puesto Berrondo en sus sitios tipo, con edades que los sitúan en el Holoceno tardío. Las edades en años C14 AP se determinaron sobre megamamíferos extinguidos, invertebrados marinos y dulceacuícolas y materia orgánica, provenientes de las unidades litoestratigráficas y pedoestratigráficas estudiadas. El clima durante el Pleistoceno tardío fue árido-semiárido. En el Holoceno con alternancias a cálido-húmedo. Este estudio aporta información referente a la factibilidad de ámbitos para los asentamientos humanos y para estudios que necesiten aportes de índole crono/litoestratigráfico.https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2212EdadesPaleoambientesPleistoceno TardíoHolocenoPampa Deprimida
spellingShingle F. Mari
E. Fucks
F. Pisano
R. Huarte
J. Carbonari
Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos Aires
Revista del Museo de La Plata
Edades
Paleoambientes
Pleistoceno Tardío
Holoceno
Pampa Deprimida
title Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos Aires
title_full Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos Aires
title_short Cronología radiocarbónica en paleoambientes del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Pampa Deprimida, provincia de Buenos Aires
title_sort cronologia radiocarbonica en paleoambientes del pleistoceno tardio y holoceno de la pampa deprimida provincia de buenos aires
topic Edades
Paleoambientes
Pleistoceno Tardío
Holoceno
Pampa Deprimida
url https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2212
work_keys_str_mv AT fmari cronologiaradiocarbonicaenpaleoambientesdelpleistocenotardioyholocenodelapampadeprimidaprovinciadebuenosaires
AT efucks cronologiaradiocarbonicaenpaleoambientesdelpleistocenotardioyholocenodelapampadeprimidaprovinciadebuenosaires
AT fpisano cronologiaradiocarbonicaenpaleoambientesdelpleistocenotardioyholocenodelapampadeprimidaprovinciadebuenosaires
AT rhuarte cronologiaradiocarbonicaenpaleoambientesdelpleistocenotardioyholocenodelapampadeprimidaprovinciadebuenosaires
AT jcarbonari cronologiaradiocarbonicaenpaleoambientesdelpleistocenotardioyholocenodelapampadeprimidaprovinciadebuenosaires