DICCIONARIOS ONOMASIOLÓGICOS DEL ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA DEL TRADUCTOR: DESDE CASARES HASTA LA ERA COMPUTACIONAL

Los diccionarios onomasiológicos son aquellos que, en lugar de definir, ayudan a buscar lexemas u otras unidades de la lengua a partir de una definición determinada. Pese a su evidente utilidad práctica en muchos ámbitos, traducción incluida, en el plano teórico dicha herramienta sigue siendo un ar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Сергій Фокін
Format: Article
Language:deu
Published: Taras Shevchenko National University of Kyiv 2025-05-01
Series:Вісник Київського національного університету імені Тараса Шевченка. Літературознавство. Мовознавство. Фольклористика
Subjects:
Online Access:https://philology-journal.com/index.php/journal/article/view/269
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los diccionarios onomasiológicos son aquellos que, en lugar de definir, ayudan a buscar lexemas u otras unidades de la lengua a partir de una definición determinada. Pese a su evidente utilidad práctica en muchos ámbitos, traducción incluida, en el plano teórico dicha herramienta sigue siendo un arcano sin estar debidamente cubierto en la literatura salvo algunos nombres excepcionales que tratan minuciosamente este tema. La lexicografía española en este sentido se muestra sorprendentemente avanzada con una variedad de diccionarios onomasiológicos, desde el legendario Diccionario Ideológico de la Lengua Española de J. Casares, pasando por las voluminosas Ideas Afines de F. Corripio hasta los recursos electrónicos modernos como el Refranero Multilingüe del Centro Virtual Cervantes. A pesar de estas valiosísimas aportaciones, el ámbito lexicográfico onomasiológico se caracteriza más por sus lagunas que por sus logros ya que presenta una potencialidad mucho más amplia de la hasta hoy explorada: onomasiología multilingüe, sintaxis onomasiológica, diccionarios onomasiológicos especializados, etc. Constituye un reto particular la creación de una metalengua funcional destinada a este tipo de diccionarios que sea aprovechable como un denominador común tanto para la creación de diccionarios monolingües como multilingües ayudando así a superar las barreras de la traducción. Si bien la mayoría de los diccionarios onomasiológicos creados hasta la fecha se centran en el plano fraseológico y léxico, los niveles sintácticos y comunicativos son también enfocables desde la perspectiva onomasiológica. En consecuencia, en la presente propuesta asumimos el propósito de perfilar las perspectivas del desarrollo de los diccionarios onomasiológicos de cara a su aplicación en el ámbito didáctico, traductológico y de investigación.
ISSN:1728-2659
2709-8494