Entre la represión y la resistencia
El 24 de marzo de 1976 se inicia en la República Argentina, en un escenario de alta conflictividad política, el Proceso de Reorganización Nacional. Una Junta Militar, a partir de un golpe de Estado, asume el gobierno del país e intentará vigilar e intervenir en las conductas de las personas, las in...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Sociedade Brasileira de História da Educação
2025-05-01
|
| Series: | Revista Brasileira de História da Educação |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/72722 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El 24 de marzo de 1976 se inicia en la República Argentina, en un escenario de alta conflictividad política, el Proceso de Reorganización Nacional. Una Junta Militar, a partir de un golpe de Estado, asume el gobierno del país e intentará vigilar e intervenir en las conductas de las personas, las instituciones y el sistema educativo. El propósito es analizar, en ese contexto, el funcionamiento de algunas actividades pedagógicas desarrolladas en instituciones culturales y recreativas del ICUF, que se constituyeron en espacios de contención y resistencia, con proyectos que ofrecieron una ‘otra’ educación, fuera de la escuela ‘oficial’. Se propone una revisión de algunas de esas experiencias, recuperando documentación de época y testimonios de participantes, atendiendo a las discontinuidades que impusieron amenazas, proscripciones, clausuras, allanamientos, exilios, detenciones, desapariciones y destrucción de archivos. Con ello, se pretende aportar, desde la perspectiva metodológica de la historia reciente y la historia oral, una resignificación de esas propuestas pedagógicas y su incidencia en el campo de la historia de la educación.
|
|---|---|
| ISSN: | 1519-5902 2238-0094 |