Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos

La acuicultura es considerada como un mecanismo para satisfacer la creciente demanda de proteínas de la población mundial, mientras que la maricultura tiene un impacto mínimo al ambiente en comparación con otras actividades de producción en los océanos. Ecuador es líder mundial en producción de expo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Roberto Jiménez Velastegui, Gladys Torres
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2023-06-01
Series:AquaTechnica
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/article/view/5814
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841557201829756928
author Jorge Roberto Jiménez Velastegui
Gladys Torres
author_facet Jorge Roberto Jiménez Velastegui
Gladys Torres
author_sort Jorge Roberto Jiménez Velastegui
collection DOAJ
description La acuicultura es considerada como un mecanismo para satisfacer la creciente demanda de proteínas de la población mundial, mientras que la maricultura tiene un impacto mínimo al ambiente en comparación con otras actividades de producción en los océanos. Ecuador es líder mundial en producción de exportación de camarón blanco (Penaeus vannamei), lo cual demuestra su capacidad en este ámbito. El objeto del presente estudio es emitir un diagnóstico del potencial de la maricultura y describir las oportunidades y desafíos mediante un análisis sobre la investigación y desarrollo realizado sobre los cultivos marinos, vinculado a las normativas de regularización y ordenamiento actuales. Los resultados indican que el país cuenta con las condiciones apropiadas para ampliar la diversificación de la acuicultura con especies marinas de peces, moluscos, equinodermos, y macroalgas; pero con mayor enfoque sobre los cultivos de bivalvos y macroalgas, realizados, hasta ahora, prácticamente solo en la provincia de Santa Elena. Se registra experiencia en larvicultura y engorde de algunas especies en sistemas acuícolas, pero con limitado desarrollo para el fomento de los cultivos marinos. La actividad acuícola se encuentra regulada y ordenada bajo la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y la Pesca, su Reglamento y otras normativas secundarias. Sin embargo, las referencias documentales en portales de consulta se encuentran desactualizadas, limitando la información a los interesados (investigadores, inversionistas), disminuyendo el potencial desarrollo de la maricultura multitrófica en el margen costero del Pacífico Ecuatorial, como una actividad que podría contribuir como alternativa para la reducción de la presión sobre las pesquerías locales y con bajo impacto ambiental.
format Article
id doaj-art-fc696fff129b4a719916d1a830dcd907
institution Kabale University
issn 2737-6095
language English
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad Técnica de Manabí
record_format Article
series AquaTechnica
spelling doaj-art-fc696fff129b4a719916d1a830dcd9072025-01-06T15:43:21ZengUniversidad Técnica de ManabíAquaTechnica2737-60952023-06-0153134155https://doi.org/10.5281/zenodo.8411400Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos Jorge Roberto Jiménez Velastegui 0https://orcid.org/0000-0002-0102-355XGladys Torres 1https://orcid.org/0000-0001-6846-4766Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador La acuicultura es considerada como un mecanismo para satisfacer la creciente demanda de proteínas de la población mundial, mientras que la maricultura tiene un impacto mínimo al ambiente en comparación con otras actividades de producción en los océanos. Ecuador es líder mundial en producción de exportación de camarón blanco (Penaeus vannamei), lo cual demuestra su capacidad en este ámbito. El objeto del presente estudio es emitir un diagnóstico del potencial de la maricultura y describir las oportunidades y desafíos mediante un análisis sobre la investigación y desarrollo realizado sobre los cultivos marinos, vinculado a las normativas de regularización y ordenamiento actuales. Los resultados indican que el país cuenta con las condiciones apropiadas para ampliar la diversificación de la acuicultura con especies marinas de peces, moluscos, equinodermos, y macroalgas; pero con mayor enfoque sobre los cultivos de bivalvos y macroalgas, realizados, hasta ahora, prácticamente solo en la provincia de Santa Elena. Se registra experiencia en larvicultura y engorde de algunas especies en sistemas acuícolas, pero con limitado desarrollo para el fomento de los cultivos marinos. La actividad acuícola se encuentra regulada y ordenada bajo la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y la Pesca, su Reglamento y otras normativas secundarias. Sin embargo, las referencias documentales en portales de consulta se encuentran desactualizadas, limitando la información a los interesados (investigadores, inversionistas), disminuyendo el potencial desarrollo de la maricultura multitrófica en el margen costero del Pacífico Ecuatorial, como una actividad que podría contribuir como alternativa para la reducción de la presión sobre las pesquerías locales y con bajo impacto ambiental.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/article/view/5814acuaculturadiversificaciónlegislacióncultivoaquaculturediversificationlegislationculture
spellingShingle Jorge Roberto Jiménez Velastegui
Gladys Torres
Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos
AquaTechnica
acuacultura
diversificación
legislación
cultivo
aquaculture
diversification
legislation
culture
title Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos
title_full Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos
title_fullStr Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos
title_full_unstemmed Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos
title_short Diagnóstico de la maricultura en Ecuador: oportunidades y desafíos
title_sort diagnostico de la maricultura en ecuador oportunidades y desafios
topic acuacultura
diversificación
legislación
cultivo
aquaculture
diversification
legislation
culture
url https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/article/view/5814
work_keys_str_mv AT jorgerobertojimenezvelastegui diagnosticodelamariculturaenecuadoroportunidadesydesafios
AT gladystorres diagnosticodelamariculturaenecuadoroportunidadesydesafios