Efecto de un programa integral de actividad física sobre la condición física, el sedentarismo y el tiempo de pantalla en escolares

Introducción: La actividad física realizada en el contexto escolar juega un papel importante en el bienestar físico y psicológico de niños y adolescentes. Objetivo: evaluar el efecto de un programa integral de actividad física basado en juegos modificados y hábitos saludables en la aptitud física...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Cortés-Roco, Sandra Vesga-Oviedo, Juan Hurtado-Almonacid, Rodrigo Gallardo-Rodríguez, Jacqueline Páez-Herrera, Tomás Reyes-Amigo, Rodrigo Alejandro Yañez Sepulveda
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109391
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La actividad física realizada en el contexto escolar juega un papel importante en el bienestar físico y psicológico de niños y adolescentes. Objetivo: evaluar el efecto de un programa integral de actividad física basado en juegos modificados y hábitos saludables en la aptitud física de escolares de un establecimiento educacional Metodología: Estudio cuasiexperimental con diseño preprueba-posprueba en un grupo experimental (GEX)) (35 total; 23 niños, 12 niñas, 11.4±0.7 años), y un grupo control (GC) (33 total, 17 niños y 16 niñas, 11.7±0.6 años). La intervención tuvo una duración de 14 semanas. Fueron aplicadas pre y post intervención test de condición física. La actividad física (AF) y el tiempo frente a la pantalla (TP) se midieron a través de preguntas del cuestionario de perfil de actividad juvenil (YAP-S). Resultados: En los resulta-dos de aptitud física se encontró un efecto significativo para el tiempo en Fuerza de prensión manual (FP) (p=<.001, η2p:0.29), Fuerza de prensión manual relativa (FPR) (p=<.0032, η2p:0.06), la prueba 4x10 (p=<.0097, η2p:0.04) y flexibilidad (p=<.001, η2p:0.61) que además presentó diferencias entre grupos (0.059, η2p:0.053) con un tamaño del efecto pequeño. Los resultados de tiempos AF indican un efecto significativo para el tiempo (p=<.001, η2p:0.293), y en TP diferencias entre grupos (p=0.015, η2p:0.086) y el tiempo (pretest vs. postest) (p=<.001, η2p:0.171) Discusión: Intervenciones de actividad física en la escuela pueden tener un efecto pequeño a modera-do en la aptitud física tanto en niños y adolescentes. Por otra parte, intervenciones que utilizan juegos producen mejoras en el disfrute de niños y adolescentes. Conclusiones: Un programa de intervención de actividad física y hábitos saludables de 14 semanas presentó efectos atribuibles a la intervención en flexibilidad y tiempo de pantalla. Además, el programa generó mayor disfrute de la AF y las clases de Educación Física.
ISSN:1579-1726
1988-2041