Percepciones sobre la efectividad de Gptchat en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí

El estudio que se presenta se enfocó en desarrollar un modelo teórico compuesto por siete dimensiones para evaluar la efectividad de Gptchat en el Proceso de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Dichas dimensiones incluyen el uso de Gptchat, efectividad percibida, perso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ibeth Haydee Parrales Pincay, Valeria Vanessa Delgado Parrales, Virginia Verónica Castro Valeriano, María Fernanda Cedeño Valencia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) 2023-12-01
Series:Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1498
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio que se presenta se enfocó en desarrollar un modelo teórico compuesto por siete dimensiones para evaluar la efectividad de Gptchat en el Proceso de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Dichas dimensiones incluyen el uso de Gptchat, efectividad percibida, personalización del aprendizaje, facilidad de uso, comparación con métodos tradicionales, satisfacción general y áreas de mejoras y recomendaciones. Este enfoque tiene como objetivo primordial la creación de estrategias efectivas que posibiliten una implementación exitosa de Gptchat en el entorno académico. El análisis del estado del arte respaldó la importancia de esta investigación, cimentando la necesidad de explorar a fondo las potencialidades de Gptchat en el ámbito educativo. Se estableció un modelo teórico robusto y se llevó a cabo un análisis de validez y confiabilidad de los constructos propuestos. En términos metodológicos, se adoptó un enfoque positivista con un diseño de investigación aplicada de alcance correlacional, respaldado por métodos bibliográficos, analíticos y sintéticos. El análisis estadístico se realizó mediante el Análisis Factorial Confirmatorio para evaluar las dimensiones propuestas. La recolección de datos se llevó a cabo a través de una encuesta utilizando un cuestionario estructurado, dirigido específicamente a estudiantes de admisión y nivelación. Los resultados obtenidos revelaron que el modelo propuesto exhibe índices de ajuste adecuados y cargas factoriales estandarizadas estadísticamente significativas. En conclusión, este trabajo de investigación aporta de manera novedosa y relevante al plantear un modelo integral para evaluar la efectividad de Gptchat en un contexto específico. Las dimensiones identificadas y los resultados obtenidos ofrecen una base sólida para el desarrollo de estrategias que optimicen la implementación de Gptchat en el proceso de admisión y nivelación, enriqueciendo la experiencia académica de los estudiantes.
ISSN:2306-2495