Incumplimiento del postulado de Rensch en páridos (Paridae: Passeriformes)

El postulado alométrico de Rensch afirma que el grado de dimorfismo sexual de tamaño aumenta con el tamaño del cuerpo en las especies donde el macho es el sexo más grande y, por el contrario, disminuye en aquellas especies donde la hembra es el sexo mayor. A partir de 30.222 registros biométricos (...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pere M. Parés-Casanova
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Mguel Lillo 2025-08-01
Series:Acta Zoológica Lilloana
Subjects:
Online Access:https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view/2199
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El postulado alométrico de Rensch afirma que el grado de dimorfismo sexual de tamaño aumenta con el tamaño del cuerpo en las especies donde el macho es el sexo más grande y, por el contrario, disminuye en aquellas especies donde la hembra es el sexo mayor. A partir de 30.222 registros biométricos (longitud alar y longitud de la 3ª pluma primaria) de 5 especies de páridos (Periparus ater, Cyanistes caeruleus, Lophophanes cristatus, Parus major y Poecile palustris), se comprobó si ese postulado era aplicable. Para ambas medidas lineales, las regresiones entre sexos fueron isométricas, indicando que en estos páridos el postulado de Rensch no es aplicable. Seguramente este incumplimiento se debe a que estas especies no son poligínicas, presentando además ambos sexos un patrón parenteral compartido. De ello se deduce también que el consumo de recursos alimentarios es proporcionalmente igual entre sexos, dado que si la razón ponderal entre machos y hembras se mantiene las tasas metabólicas siguen proporciones similares.
ISSN:1852-6098