Literaturas europeas de vanguardia, de Guillermo de Torre: maniobras de posicionamiento en la aventura estética de los años veinte

En las páginas que siguen se realiza una lectura sociológica de Literaturas europeas de vanguardia, obra publicada por Guillermo de Torre en 1925, a fin de examinar sus tomas de posición en la nueva aventura estética que se abría en el campo literario español de los años veinte. Esta obra pone de m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Adriana Abalo Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2024-12-01
Series:Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura
Subjects:
Online Access:https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2704
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las páginas que siguen se realiza una lectura sociológica de Literaturas europeas de vanguardia, obra publicada por Guillermo de Torre en 1925, a fin de examinar sus tomas de posición en la nueva aventura estética que se abría en el campo literario español de los años veinte. Esta obra pone de manifiesto la destreza de Torre para construir una identidad propia y autolegitimarse en la nueva era estética mediante varias maniobras de posicionamiento. Primero, con una contundente respuesta a la problemática vigente de la responsabilidad del escritor, candente entonces e idiosincrásica de la modernidad estética en España, en la que el crítico reivindicó un nuevo estatuto literario (el creativo y antimimético), colocándose como comisionado del arte de vanguardia. Las restantes maniobras se abordan en la segunda parte del trabajo; con ellas Guillermo de Torre se autoproclamó fundador sin rival del ultraísmo, pionero del nuevo sistema crítico y conductor de la literatura de construcción que siguió a la etapa destructiva de la vanguardia, rivalizando con el propio Ortega y Gasset.
ISSN:0210-1963
1988-303X