Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla
Un desastre ambiental de dimensiones hasta ahora incalculables fue ocasionado por el derrame de petróleo ocurrido el sábado 15 de enero de 2022, cuando el ducto de descarga de la embarcación italiana Mare Dorium se rompiera durante sus actividades de carga y descarga del crudo en el litoral marino d...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2022-03-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/303 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841562139021541376 |
---|---|
author | Víctor Pulido Capurro Jose De la Rosa Cruz Martinez César Arana Bustamante Edith Soledad Olivera Carhuaz |
author_facet | Víctor Pulido Capurro Jose De la Rosa Cruz Martinez César Arana Bustamante Edith Soledad Olivera Carhuaz |
author_sort | Víctor Pulido Capurro |
collection | DOAJ |
description | Un desastre ambiental de dimensiones hasta ahora incalculables fue ocasionado por el derrame de petróleo ocurrido el sábado 15 de enero de 2022, cuando el ducto de descarga de la embarcación italiana Mare Dorium se rompiera durante sus actividades de carga y descarga del crudo en el litoral marino de la Refinería La Pampilla. El objetivo del estudio fue realizar una primera aproximación del daño ambiental producido 30 días después del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla. Ha sido elaborado tomando como base el análisis documental, de la información de documentos de organismos públicos y artículos científicos de bases indexadas. El petróleo derramado ha sido de 11.900 barriles que se han desplazado en dirección norte por efecto de las corrientes marinas, el área de expansión del crudo es de 1.739.000 m2, más de 24 playas están contaminadas y la zona impactada por el petróleo es de 713 ha de mar y 180 ha de litoral, afectando los hábitats y la biodiversidad de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y la Zona Reservada Ancón. Cerca de 500 especies de algas marinas, invertebrados, aves y mamíferos han sido afectadas. La Universidad y los organismos públicos deben establecer líneas de investigación que incluyan el manejo y conservación de especies, para que se ejecuten en las costas del litoral marino peruano, a cargo de profesionales especializados, así como proporcionar la logística y recursos económicos, para la recuperación y mantenimiento de la biodiversidad marina. |
format | Article |
id | doaj-art-fa76708a3bb54709a45d97a2a4d015fd |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-fa76708a3bb54709a45d97a2a4d015fd2025-01-03T01:10:39ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462022-03-01191677510.17268/manglar.2022.009Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La PampillaVíctor Pulido Capurro0https://orcid.org/0000-0002-9238-5387Jose De la Rosa Cruz Martinez1https://orcid.org/0000-0002-9175-6510César Arana Bustamante2https://orcid.org/0000-0002-7566-5205Edith Soledad Olivera Carhuaz3https://orcid.org/0000-0002-7400-8625EscuelaProfesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, Perú.Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, PerúMuseo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, PerúEscuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Lima, PerúUn desastre ambiental de dimensiones hasta ahora incalculables fue ocasionado por el derrame de petróleo ocurrido el sábado 15 de enero de 2022, cuando el ducto de descarga de la embarcación italiana Mare Dorium se rompiera durante sus actividades de carga y descarga del crudo en el litoral marino de la Refinería La Pampilla. El objetivo del estudio fue realizar una primera aproximación del daño ambiental producido 30 días después del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla. Ha sido elaborado tomando como base el análisis documental, de la información de documentos de organismos públicos y artículos científicos de bases indexadas. El petróleo derramado ha sido de 11.900 barriles que se han desplazado en dirección norte por efecto de las corrientes marinas, el área de expansión del crudo es de 1.739.000 m2, más de 24 playas están contaminadas y la zona impactada por el petróleo es de 713 ha de mar y 180 ha de litoral, afectando los hábitats y la biodiversidad de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y la Zona Reservada Ancón. Cerca de 500 especies de algas marinas, invertebrados, aves y mamíferos han sido afectadas. La Universidad y los organismos públicos deben establecer líneas de investigación que incluyan el manejo y conservación de especies, para que se ejecuten en las costas del litoral marino peruano, a cargo de profesionales especializados, así como proporcionar la logística y recursos económicos, para la recuperación y mantenimiento de la biodiversidad marina.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/303océano pacífico;contaminación;plan de contingencia;ecosistema marino costero;desastre ambiental. |
spellingShingle | Víctor Pulido Capurro Jose De la Rosa Cruz Martinez César Arana Bustamante Edith Soledad Olivera Carhuaz Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla Manglar océano pacífico;contaminación;plan de contingencia;ecosistema marino costero;desastre ambiental. |
title | Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla |
title_full | Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla |
title_fullStr | Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla |
title_full_unstemmed | Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla |
title_short | Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla |
title_sort | dano ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petroleo enero 2022 en la refineria la pampilla |
topic | océano pacífico;contaminación;plan de contingencia;ecosistema marino costero;desastre ambiental. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/303 |
work_keys_str_mv | AT victorpulidocapurro danoambientalenellitoralmarinoperuanocausadoporelderramedepetroleoenero2022enlarefinerialapampilla AT josedelarosacruzmartinez danoambientalenellitoralmarinoperuanocausadoporelderramedepetroleoenero2022enlarefinerialapampilla AT cesararanabustamante danoambientalenellitoralmarinoperuanocausadoporelderramedepetroleoenero2022enlarefinerialapampilla AT edithsoledadoliveracarhuaz danoambientalenellitoralmarinoperuanocausadoporelderramedepetroleoenero2022enlarefinerialapampilla |