Síndrome de Felty

Introducción: El síndrome de Felty es una rara complicación extraarticular de la artritis reumatoide, descrito por primera vez en 1924. Felty describió 5 pacientes que se caracterizaban por la presencia de una tríada clínica de artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia, que aparece fundament...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fong Pantoja, Leordanys Domínguez Sánchez, José Alejandro Lora Pantoja
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1728
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546401825161216
author Luis Fong Pantoja
Leordanys Domínguez Sánchez
José Alejandro Lora Pantoja
author_facet Luis Fong Pantoja
Leordanys Domínguez Sánchez
José Alejandro Lora Pantoja
author_sort Luis Fong Pantoja
collection DOAJ
description Introducción: El síndrome de Felty es una rara complicación extraarticular de la artritis reumatoide, descrito por primera vez en 1924. Felty describió 5 pacientes que se caracterizaban por la presencia de una tríada clínica de artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia, que aparece fundamentalmente en los pacientes con largos años de evolución de su enfermedad. Es una entidad clínica con alto grado de mortalidad, dado a que es poco diagnosticada y por tanto, no tratada. Objetivo: Presentar un paciente con síndrome de Felty, sus características clínicas y el procedimiento terapéutico empleado. Caso clínico: Paciente femenina de 64 años de edad, con antecedentes de artritis reumatoide e hipotiroidismo; ambas enfermedades sin tratamiento regular. Asistió al servicio de urgencias con fiebre y presencia de lesiones ulcerativas en miembro inferior izquierdo, con fondo necrótico. Debido a leucopenia acompañada de esplenomegalia se le diagnosticó neutropenia febril (sepsis), secundaria a síndrome de Felty. Se instauró tratamiento oportuno y se logró paulatinamente la cicatrización de las lesiones ulcerativas, la erradicación de la infección con recuperación de los valores normales de neutrófilos y la posterior recuperación de la paciente. Conclusiones: Al realizar el diagnóstico de síndrome de Felty, lo esencial es alcanzar un control inmediato de la enfermedad de base, de las comorbilidades y a través del tratamiento obtener un incremento de la supervivencia de los pacientes.
format Article
id doaj-art-fa279dd739384d71bcbd90d333a79cc9
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-fa279dd739384d71bcbd90d333a79cc92025-01-10T19:05:18ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-04-01512Síndrome de FeltyLuis Fong Pantoja0https://orcid.org/0000-0002-7184-621XLeordanys Domínguez Sánchez1https://orcid.org/0000-0003-0317-7445José Alejandro Lora Pantoja2https://orcid.org/0000-0003-3289-9463Hospital General Docente Orlando Pantoja TamayoHospital General Docente Orlando Pantoja TamayoHospital General Docente Orlando Pantoja TamayoIntroducción: El síndrome de Felty es una rara complicación extraarticular de la artritis reumatoide, descrito por primera vez en 1924. Felty describió 5 pacientes que se caracterizaban por la presencia de una tríada clínica de artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia, que aparece fundamentalmente en los pacientes con largos años de evolución de su enfermedad. Es una entidad clínica con alto grado de mortalidad, dado a que es poco diagnosticada y por tanto, no tratada. Objetivo: Presentar un paciente con síndrome de Felty, sus características clínicas y el procedimiento terapéutico empleado. Caso clínico: Paciente femenina de 64 años de edad, con antecedentes de artritis reumatoide e hipotiroidismo; ambas enfermedades sin tratamiento regular. Asistió al servicio de urgencias con fiebre y presencia de lesiones ulcerativas en miembro inferior izquierdo, con fondo necrótico. Debido a leucopenia acompañada de esplenomegalia se le diagnosticó neutropenia febril (sepsis), secundaria a síndrome de Felty. Se instauró tratamiento oportuno y se logró paulatinamente la cicatrización de las lesiones ulcerativas, la erradicación de la infección con recuperación de los valores normales de neutrófilos y la posterior recuperación de la paciente. Conclusiones: Al realizar el diagnóstico de síndrome de Felty, lo esencial es alcanzar un control inmediato de la enfermedad de base, de las comorbilidades y a través del tratamiento obtener un incremento de la supervivencia de los pacientes.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1728síndrome de Feltyartritis reumatoidetratamiento.
spellingShingle Luis Fong Pantoja
Leordanys Domínguez Sánchez
José Alejandro Lora Pantoja
Síndrome de Felty
Revista Cubana de Medicina Militar
síndrome de Felty
artritis reumatoide
tratamiento.
title Síndrome de Felty
title_full Síndrome de Felty
title_fullStr Síndrome de Felty
title_full_unstemmed Síndrome de Felty
title_short Síndrome de Felty
title_sort sindrome de felty
topic síndrome de Felty
artritis reumatoide
tratamiento.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1728
work_keys_str_mv AT luisfongpantoja sindromedefelty
AT leordanysdominguezsanchez sindromedefelty
AT josealejandrolorapantoja sindromedefelty