Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo Morroy

El estudio buscó fortalecer el conocimiento del Plan de Vida Zenú y la identidad cultural en niños y jóvenes del Cabildo Indígena Morroy mediante una propuesta de pedagogía comunitaria. Para lo anterior, se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo y diseño participativo. En la investigaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Floralba Ortega-Mercado, Gina Castillo-Salgado, Boris Señas–Sierra, Doris Mier- Martinez, Wuendy Pérez Ortega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Universitaria del Caribe 2025-08-01
Series:Búsqueda
Subjects:
Online Access:https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/743
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849227123429998592
author Floralba Ortega-Mercado
Gina Castillo-Salgado
Boris Señas–Sierra
Doris Mier- Martinez
Wuendy Pérez Ortega
author_facet Floralba Ortega-Mercado
Gina Castillo-Salgado
Boris Señas–Sierra
Doris Mier- Martinez
Wuendy Pérez Ortega
author_sort Floralba Ortega-Mercado
collection DOAJ
description El estudio buscó fortalecer el conocimiento del Plan de Vida Zenú y la identidad cultural en niños y jóvenes del Cabildo Indígena Morroy mediante una propuesta de pedagogía comunitaria. Para lo anterior, se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo y diseño participativo. En la investigación tomaron parte 22 estudiantes de quinto grado y 20 familias seleccionadas mediante muestreo por conveniencia. Se realizaron entrevistas, grupos focales y observación participante, bajo principios éticos y de consentimiento informado. Los resultados mostraron un aumento significativo en el conocimiento cultural y la valoración de la identidad Zenú, así como una mayor participación comunitaria en la preservación de su patrimonio cultural. Estas estrategias pedagógicas demostraron ser efectivas para fomentar la cohesión social y transmitir valores culturales. Se concluye, por tanto, que los enfoques educativos culturalmente pertinentes son esenciales para preservar la identidad étnica y promover la sostenibilidad cultural en comunidades indígenas, proponiendo la pedagogía comunitaria como un modelo replicable en otros contextos similares.
format Article
id doaj-art-f9b69f023801416eabf3fbb4edc7f1f8
institution Kabale University
issn 0123-9813
2500-5766
language Spanish
publishDate 2025-08-01
publisher Corporación Universitaria del Caribe
record_format Article
series Búsqueda
spelling doaj-art-f9b69f023801416eabf3fbb4edc7f1f82025-08-23T23:16:20ZspaCorporación Universitaria del CaribeBúsqueda0123-98132500-57662025-08-0112110.21892/01239813.743Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo MorroyFloralba Ortega-Mercado0https://orcid.org/0000-0002-2781-371XGina Castillo-Salgado1https://orcid.org/0000-0001-5964-3981Boris Señas–Sierra2https://orcid.org/0000-0002-5530-6731Doris Mier- Martinez3https://orcid.org/0000-0002-4065-2594Wuendy Pérez Ortega4https://orcid.org/0000-0002-1772-342XUniversidad Nacional Abierta y a DistanciaUniversidad Nacional Abierta y a DistanciaUniversidad Nacional Abierta y a DistanciaUniversidad Nacional Abierta y a DistanciaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia El estudio buscó fortalecer el conocimiento del Plan de Vida Zenú y la identidad cultural en niños y jóvenes del Cabildo Indígena Morroy mediante una propuesta de pedagogía comunitaria. Para lo anterior, se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo y diseño participativo. En la investigación tomaron parte 22 estudiantes de quinto grado y 20 familias seleccionadas mediante muestreo por conveniencia. Se realizaron entrevistas, grupos focales y observación participante, bajo principios éticos y de consentimiento informado. Los resultados mostraron un aumento significativo en el conocimiento cultural y la valoración de la identidad Zenú, así como una mayor participación comunitaria en la preservación de su patrimonio cultural. Estas estrategias pedagógicas demostraron ser efectivas para fomentar la cohesión social y transmitir valores culturales. Se concluye, por tanto, que los enfoques educativos culturalmente pertinentes son esenciales para preservar la identidad étnica y promover la sostenibilidad cultural en comunidades indígenas, proponiendo la pedagogía comunitaria como un modelo replicable en otros contextos similares. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/743AculturaciónIdentidadZenúParticipaciónPreservaciónPedagogía comunitaria
spellingShingle Floralba Ortega-Mercado
Gina Castillo-Salgado
Boris Señas–Sierra
Doris Mier- Martinez
Wuendy Pérez Ortega
Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo Morroy
Búsqueda
Aculturación
Identidad
Zenú
Participación
Preservación
Pedagogía comunitaria
title Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo Morroy
title_full Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo Morroy
title_fullStr Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo Morroy
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo Morroy
title_short Fortalecimiento de la Praxis del Plan Vida en el Cabildo Morroy
title_sort fortalecimiento de la praxis del plan vida en el cabildo morroy
topic Aculturación
Identidad
Zenú
Participación
Preservación
Pedagogía comunitaria
url https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/743
work_keys_str_mv AT floralbaortegamercado fortalecimientodelapraxisdelplanvidaenelcabildomorroy
AT ginacastillosalgado fortalecimientodelapraxisdelplanvidaenelcabildomorroy
AT borissenassierra fortalecimientodelapraxisdelplanvidaenelcabildomorroy
AT dorismiermartinez fortalecimientodelapraxisdelplanvidaenelcabildomorroy
AT wuendyperezortega fortalecimientodelapraxisdelplanvidaenelcabildomorroy