Violencia obstétrica y activismo maternal anishinaabe en Future Home of the Living God: el futurismo indígena de Louise Erdrich
Este artículo analiza Un futuro hogar para el dios viviente (2019) [Future Home of the Living God, 2017], obra futurista indígena de la autora chippewa Louise Erdrich, desde una perspectiva de género y de las humanidades médicas. En esta distopía ecocrítica, son dos las instituciones médicas que, d...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de Barcelona
2024-10-01
|
| Series: | Lectora: Revista de Dones i Textualitat |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/42987 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este artículo analiza Un futuro hogar para el dios viviente (2019) [Future Home of the Living God, 2017], obra futurista indígena de la autora chippewa Louise Erdrich, desde una perspectiva de género y de las humanidades médicas. En esta distopía ecocrítica, son dos las instituciones médicas que, desde una mirada occidental, patologizan el cuerpo femenino y lo someten a violencia obstétrica, esto es, prácticas en torno a la maternidad (el embarazo, el parto y el puerperio) sumamente violentas e intrusivas. En este artículo analizaré el modelo médico occidental presente en Un futuro hogar para el dios viviente para demostrar cómo la espacialización colonial y el futurismo reproductivo participan activamente en la violencia obstétrica, una clara forma de biocolonialismo. Con este artículo pretendo poner de relieve cómo las estructuras y prácticas médicas desplegadas por el colonialismo de ocupación, a diferencia de los espacios tradicionales femeninos nativo americanos y el activismo maternal anishinaabe, conforman espacios subyugadores y opresores que desacralizan e instrumentalizan la anatomía femenina y la maternidad.
|
|---|---|
| ISSN: | 1136-5781 2013-9470 |