Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra”
El miedo a la sanción pública o a sentirse rechazado provoca en no pocas ocasiones una angustiosa preocupación que, a menudo, resulta dolorosa. Este sentimiento, causado por lo que hoy en día entendemos como «vergüenza», no es otra cosa que el temor a perder el honor, a perder la reputación que uno...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
2024-12-01
|
| Series: | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
| Online Access: | https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1411 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846130455431086080 |
|---|---|
| author | Farah Dih |
| author_facet | Farah Dih |
| author_sort | Farah Dih |
| collection | DOAJ |
| description | El miedo a la sanción pública o a sentirse rechazado provoca en no pocas ocasiones una angustiosa preocupación que, a menudo, resulta dolorosa. Este sentimiento, causado por lo que hoy en día entendemos como «vergüenza», no es otra cosa que el temor a perder el honor, a perder la reputación que uno tiene en sociedad. El honor y la vergüenza son dos valores morales recíprocos que representan la integración del individuo en un colectivo determinado. Pero ¿qué ocurre cuando todo pudor, toda vergüenza, desaparece? ¿Qué ocurre cuando queda prohibida la propia prohibición? La presión de la opinión pública y sus leyes no escritas en la España de la temprana Edad Moderna es uno de los temas centrales de la novela picaresca, en general, y del Lazarillo, en particular. El presente artículo examina la dualidad psicológica entre las figuras de Lázaro y el escudero en el «Tratado tercero» de esta obra, y evidencia su crítica a un mundo donde la opinión pública y la presión social actúan como laberintos complejos y opresivos, cuya única escapatoria es estar fuera del orden preestablecido. |
| format | Article |
| id | doaj-art-f92e69aad7f944ee87f982cfd71e60f3 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2328-1308 |
| language | English |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) |
| record_format | Article |
| series | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
| spelling | doaj-art-f92e69aad7f944ee87f982cfd71e60f32024-12-09T17:18:05ZengInstituto de Estudios Auriseculares (IDEA)Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro2328-13082024-12-0112240741910.13035/H.2024.12.02.232113Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra”Farah Dih0https://orcid.org/0000-0002-1096-3586New York UniversityEl miedo a la sanción pública o a sentirse rechazado provoca en no pocas ocasiones una angustiosa preocupación que, a menudo, resulta dolorosa. Este sentimiento, causado por lo que hoy en día entendemos como «vergüenza», no es otra cosa que el temor a perder el honor, a perder la reputación que uno tiene en sociedad. El honor y la vergüenza son dos valores morales recíprocos que representan la integración del individuo en un colectivo determinado. Pero ¿qué ocurre cuando todo pudor, toda vergüenza, desaparece? ¿Qué ocurre cuando queda prohibida la propia prohibición? La presión de la opinión pública y sus leyes no escritas en la España de la temprana Edad Moderna es uno de los temas centrales de la novela picaresca, en general, y del Lazarillo, en particular. El presente artículo examina la dualidad psicológica entre las figuras de Lázaro y el escudero en el «Tratado tercero» de esta obra, y evidencia su crítica a un mundo donde la opinión pública y la presión social actúan como laberintos complejos y opresivos, cuya única escapatoria es estar fuera del orden preestablecido.https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1411 |
| spellingShingle | Farah Dih Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra” Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
| title | Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra” |
| title_full | Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra” |
| title_fullStr | Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra” |
| title_full_unstemmed | Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra” |
| title_short | Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra” |
| title_sort | lazaro y el escudero la denuncia de una sociedad determinada por la negra que llaman honra |
| url | https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1411 |
| work_keys_str_mv | AT farahdih lazaroyelescuderoladenunciadeunasociedaddeterminadaporlanegraquellamanhonra |