LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.

Este articulo presenta los resultados de una investigación enfocada en el pensamiento variacional, con el propósito de determinar la incidencia de la estrategia seguimiento de protocolos en el fortalecimiento del proceso de comunicación, específicamente en las habilidades de interpretación y argume...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mónica Aleyda Adarme Barajas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-08-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3055
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546101450080256
author Mónica Aleyda Adarme Barajas
author_facet Mónica Aleyda Adarme Barajas
author_sort Mónica Aleyda Adarme Barajas
collection DOAJ
description Este articulo presenta los resultados de una investigación enfocada en el pensamiento variacional, con el propósito de determinar la incidencia de la estrategia seguimiento de protocolos en el fortalecimiento del proceso de comunicación, específicamente en las habilidades de interpretación y argumentación al resolver problemas de tipo económico de la vida real, modelados por la función lineal o la función exponencial con estudiantes del grado noveno de una institución pública de Santander, Colombia. Se categorizó el nivel de desempeño en Bajo, Básico y Alto, de la escala de la valoración nacional propuestos en Decreto 1290 del MEN (2009). Para cumplir con este objetivo, se diseñó e implementó una Unidad Didáctica (UD) basada en la teoría de Manuel AREA (1993), mediada por el seguimiento de protocolos propuesto por Miguel De Guzmán (1991) que tuvo en cuenta las cuatro fases de resolución según George Pólya (1945). Los resultados de esta investigación muestran la evolución en los niveles de desempeño de los estudiantes en las dos habilidades: la interpretación y la argumentación en la resolución de problemas de tipo económico, y a su vez sus principales dificultades. En cuanto a los niveles de desempeño, los estudiantes presentaron mayor dificultad en el nivel alto de la argumentación, porque se les dificultó expresar claramente por escrito lo que pensaron e hicieron con los problemas en la obtención de la solución.
format Article
id doaj-art-f8a332447a4f410e8050f1f56cc0f50f
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-f8a332447a4f410e8050f1f56cc0f50f2025-01-11T01:49:50ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-08-0112310.56219/dialctica.v1i23.3055LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.Mónica Aleyda Adarme Barajas Este articulo presenta los resultados de una investigación enfocada en el pensamiento variacional, con el propósito de determinar la incidencia de la estrategia seguimiento de protocolos en el fortalecimiento del proceso de comunicación, específicamente en las habilidades de interpretación y argumentación al resolver problemas de tipo económico de la vida real, modelados por la función lineal o la función exponencial con estudiantes del grado noveno de una institución pública de Santander, Colombia. Se categorizó el nivel de desempeño en Bajo, Básico y Alto, de la escala de la valoración nacional propuestos en Decreto 1290 del MEN (2009). Para cumplir con este objetivo, se diseñó e implementó una Unidad Didáctica (UD) basada en la teoría de Manuel AREA (1993), mediada por el seguimiento de protocolos propuesto por Miguel De Guzmán (1991) que tuvo en cuenta las cuatro fases de resolución según George Pólya (1945). Los resultados de esta investigación muestran la evolución en los niveles de desempeño de los estudiantes en las dos habilidades: la interpretación y la argumentación en la resolución de problemas de tipo económico, y a su vez sus principales dificultades. En cuanto a los niveles de desempeño, los estudiantes presentaron mayor dificultad en el nivel alto de la argumentación, porque se les dificultó expresar claramente por escrito lo que pensaron e hicieron con los problemas en la obtención de la solución. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3055
spellingShingle Mónica Aleyda Adarme Barajas
LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.
Dialéctica
title LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.
title_full LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.
title_fullStr LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.
title_full_unstemmed LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.
title_short LA INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS.
title_sort la interpretacion y argumentacion en la resolucion de problemas a traves del seguimiento y analisis de protocolos
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3055
work_keys_str_mv AT monicaaleydaadarmebarajas lainterpretacionyargumentacionenlaresoluciondeproblemasatravesdelseguimientoyanalisisdeprotocolos