El mural Revolución Social, entre la alegoría y la crítica: una aproximación
Este artículo presenta un análisis del mural Revolución Social (1926) del pintor mexicano José Clemente Orozco. Toma como base el método iconográfico propuesto por Erwin Panofsky para contextualizar las escenas que conforman su narrativa visual e interpretar el planteamiento que realiza Orozco en t...
Saved in:
| Main Author: | Indira Sánchez López |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Veracruzana
2024-11-01
|
| Series: | Balajú |
| Online Access: | https://balaju.uv.mx/index.php/balaju/article/view/2683 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Alegorías, metáforas y símbolos en el cine sobre la Revolución mexicana
by: Alvaro Vázquez Mantecón
Published: (2011-12-01) -
Synopsis: Traducción y narrativas transnacionales de la revolución: Construir una historia crítica en el presente
by: Sanja Perovic
Published: (2024-05-01) -
La “naturalización” mediática de las catástrofes: una aproximación crítica
by: JOSÉ MARÍA BERNARDO, et al.
Published: (2010-06-01) -
La “naturalización” mediática de las catástrofes: una aproximación crítica
by: JOSÉ MARÍA BERNARDO, et al.
Published: (2010-06-01) -
¿Una revolución pacífica y armada? Cambio, conflicto, violencia social y política durante la revolución bolivariana de Venezuela, 1989-2006
by: José Ignacio Ponce López
Published: (2015-01-01)