Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII

El objetivo de este artículo es conocer las dinámicas y los desempeños sociales de un grupo de mujeres novohispanas que se dedicaron a las cuestiones sanitarias, mezclando, además de yerbas y minerales, algunos ritos o maniobras de hechicera. Tal influencia obedece en parte, a la permanencia y a l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María José Encontra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo 2024-12-01
Series:Ciencia y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3322
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526617308921856
author María José Encontra
author_facet María José Encontra
author_sort María José Encontra
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo es conocer las dinámicas y los desempeños sociales de un grupo de mujeres novohispanas que se dedicaron a las cuestiones sanitarias, mezclando, además de yerbas y minerales, algunos ritos o maniobras de hechicera. Tal influencia obedece en parte, a la permanencia y a la integración de elementos culturales prehispánicos, pero también, a los de origen africano, que, junto con la cultura dominante, -la peninsular-, fomentaron una fusión que no fue bien vista por las autoridades, puesto que las relacionaron con lo demoníaco, y por lo mismo, fueron vigiladas y acusadas de realizar Delitos contra la Fe; y, en consecuencia, juzgadas por el Provisorato de Naturales o la Inquisición Ordinaria. El artículo se sostiene metodológicamente en la revisión documental, -además de bibliográfica-, de expedientes localizados en el Archivo Histórico del Provisorato de Morelia (AHPM) y del Archivo General de la Nación (AGN) que han sido analizados e interpretados por el método histórico narrativo, y que han permitido abordar de manera transdisciplinar los imaginarios y la cotidianidad de Marcela, Martina, Petrona y Rosalia. Lo anterior permite afirmar que durante el virreinato las parteras y hechiceras representaron un andamiaje muy importante, al tiempo que amenazador para el grupo dominante.
format Article
id doaj-art-f83cdff674884ac59b4184d2e9434252
institution Kabale University
issn 0378-7680
2613-8751
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Instituto Tecnológico de Santo Domingo
record_format Article
series Ciencia y Sociedad
spelling doaj-art-f83cdff674884ac59b4184d2e94342522025-01-16T16:15:44ZspaInstituto Tecnológico de Santo DomingoCiencia y Sociedad0378-76802613-87512024-12-0149410.22206/cys.2024.v49i4.3322Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIIIMaría José Encontra0Universidad Anahuac (México) El objetivo de este artículo es conocer las dinámicas y los desempeños sociales de un grupo de mujeres novohispanas que se dedicaron a las cuestiones sanitarias, mezclando, además de yerbas y minerales, algunos ritos o maniobras de hechicera. Tal influencia obedece en parte, a la permanencia y a la integración de elementos culturales prehispánicos, pero también, a los de origen africano, que, junto con la cultura dominante, -la peninsular-, fomentaron una fusión que no fue bien vista por las autoridades, puesto que las relacionaron con lo demoníaco, y por lo mismo, fueron vigiladas y acusadas de realizar Delitos contra la Fe; y, en consecuencia, juzgadas por el Provisorato de Naturales o la Inquisición Ordinaria. El artículo se sostiene metodológicamente en la revisión documental, -además de bibliográfica-, de expedientes localizados en el Archivo Histórico del Provisorato de Morelia (AHPM) y del Archivo General de la Nación (AGN) que han sido analizados e interpretados por el método histórico narrativo, y que han permitido abordar de manera transdisciplinar los imaginarios y la cotidianidad de Marcela, Martina, Petrona y Rosalia. Lo anterior permite afirmar que durante el virreinato las parteras y hechiceras representaron un andamiaje muy importante, al tiempo que amenazador para el grupo dominante. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3322parteras indígenascomadronas mestizashechiceríainquisiciónprovisoratodelitos de fe
spellingShingle María José Encontra
Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII
Ciencia y Sociedad
parteras indígenas
comadronas mestizas
hechicería
inquisición
provisorato
delitos de fe
title Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII
title_full Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII
title_fullStr Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII
title_full_unstemmed Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII
title_short Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII
title_sort las parteras curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva espana siglos xvi xviii
topic parteras indígenas
comadronas mestizas
hechicería
inquisición
provisorato
delitos de fe
url https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/3322
work_keys_str_mv AT mariajoseencontra lasparterascuranderasyhechicerasanteelprovisoratodenaturalesdelanuevaespanasiglosxvixviii