Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemática
Antecedentes: La formación médica, caracterizada por altas demandas académicas y emocionales, expone a los estudiantes a niveles significativos de estrés. Este estrés puede comprometer su salud mental, manifestándose en síntomas como ansiedad, depresión y burnout, e impactando negativamente en su r...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2025-01-01
|
Series: | Revista Española de Educación Médica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/edumed/article/view/633961 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525027925655552 |
---|---|
author | Nicolás Alfredo Lavados Toro Benjamín Lillo Miranda Sebastián Inzunza Carrasco Oscar Mauricio Jerez Yañez |
author_facet | Nicolás Alfredo Lavados Toro Benjamín Lillo Miranda Sebastián Inzunza Carrasco Oscar Mauricio Jerez Yañez |
author_sort | Nicolás Alfredo Lavados Toro |
collection | DOAJ |
description |
Antecedentes: La formación médica, caracterizada por altas demandas académicas y emocionales, expone a los estudiantes a niveles significativos de estrés. Este estrés puede comprometer su salud mental, manifestándose en síntomas como ansiedad, depresión y burnout, e impactando negativamente en su rendimiento académico. A largo plazo, estas consecuencias pueden afectar la calidad de la atención médica que brindarán en el futuro. Esta revisión analiza intervenciones llevadas a cabo para mitigar los efectos del estrés académico en esta población durante los últimos 5 años. Métodos: Se realizó una búsqueda siguiendo las directrices PRISMA en las bases de datos PubMed, Web of Science y Scopus. Los términos clave incluyeron "Estudiantes de medicina", "estrés académico" e "Intervenciones". Se seleccionaron seis estudios que reportaron intervenciones presenciales y virtuales en esta población y se clasificaron según tres categorías: mindfulness y meditación, yoga y prácticas físicas, y entrenamiento psicológico e inteligencia emocional. Resultados: Cinco estudios evaluaron tres tipos principales de intervenciones: yoga y meditación, intervenciones nutricionales y programas de manejo del estrés. Todas las intervenciones mostraron reducciones significativas en el estrés y mejoras en el bienestar, inteligencia emocional y flexibilidad psicológica. El yoga y la meditación mejoraron los niveles de estrés percibido y los marcadores fisiológicos del estrés. Las intervenciones nutricionales con alimentos fermentados, como Lactobacillus casei, ayudaron a reducir los síntomas gastrointestinales relacionados con el estrés. Los programas de manejo del estrés centrados en estrategias de afrontamiento basadas en problemas aumentaron la autoeficacia y redujeron el malestar psicológico. Conclusiones. Los hallazgos de esta investigación subrayan la necesidad crítica de realizar estudios adicionales sobre intervenciones efectivas para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina en esta línea, mejorando su bienestar y capacidad para brindar atención de calidad en el futuro.
|
format | Article |
id | doaj-art-f80f43f806bb4976aa6ff04ed7881f37 |
institution | Kabale University |
issn | 2660-8529 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Española de Educación Médica |
spelling | doaj-art-f80f43f806bb4976aa6ff04ed7881f372025-01-17T22:17:22ZengUniversidad de MurciaRevista Española de Educación Médica2660-85292025-01-016110.6018/edumed.633961Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemáticaNicolás Alfredo Lavados Toro0https://orcid.org/0009-0005-4223-3288Benjamín Lillo Miranda1https://orcid.org/0009-0002-3606-296XSebastián Inzunza Carrascohttps://orcid.org/0009-0006-2564-0719Oscar Mauricio Jerez Yañezhttps://orcid.org/0000-0003-0869-5938Universidad de ChileUniversidad de Chile Antecedentes: La formación médica, caracterizada por altas demandas académicas y emocionales, expone a los estudiantes a niveles significativos de estrés. Este estrés puede comprometer su salud mental, manifestándose en síntomas como ansiedad, depresión y burnout, e impactando negativamente en su rendimiento académico. A largo plazo, estas consecuencias pueden afectar la calidad de la atención médica que brindarán en el futuro. Esta revisión analiza intervenciones llevadas a cabo para mitigar los efectos del estrés académico en esta población durante los últimos 5 años. Métodos: Se realizó una búsqueda siguiendo las directrices PRISMA en las bases de datos PubMed, Web of Science y Scopus. Los términos clave incluyeron "Estudiantes de medicina", "estrés académico" e "Intervenciones". Se seleccionaron seis estudios que reportaron intervenciones presenciales y virtuales en esta población y se clasificaron según tres categorías: mindfulness y meditación, yoga y prácticas físicas, y entrenamiento psicológico e inteligencia emocional. Resultados: Cinco estudios evaluaron tres tipos principales de intervenciones: yoga y meditación, intervenciones nutricionales y programas de manejo del estrés. Todas las intervenciones mostraron reducciones significativas en el estrés y mejoras en el bienestar, inteligencia emocional y flexibilidad psicológica. El yoga y la meditación mejoraron los niveles de estrés percibido y los marcadores fisiológicos del estrés. Las intervenciones nutricionales con alimentos fermentados, como Lactobacillus casei, ayudaron a reducir los síntomas gastrointestinales relacionados con el estrés. Los programas de manejo del estrés centrados en estrategias de afrontamiento basadas en problemas aumentaron la autoeficacia y redujeron el malestar psicológico. Conclusiones. Los hallazgos de esta investigación subrayan la necesidad crítica de realizar estudios adicionales sobre intervenciones efectivas para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina en esta línea, mejorando su bienestar y capacidad para brindar atención de calidad en el futuro. https://revistas.um.es/edumed/article/view/633961Estudiantes de MedicinaEstrés académicointervencionesSalud MentalBienestarManejo del Estrés |
spellingShingle | Nicolás Alfredo Lavados Toro Benjamín Lillo Miranda Sebastián Inzunza Carrasco Oscar Mauricio Jerez Yañez Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemática Revista Española de Educación Médica Estudiantes de Medicina Estrés académico intervenciones Salud Mental Bienestar Manejo del Estrés |
title | Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemática |
title_full | Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemática |
title_fullStr | Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemática |
title_short | Evaluación de intervenciones para mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina: una revisión sistemática |
title_sort | evaluacion de intervenciones para mitigar el estres academico en estudiantes de medicina una revision sistematica |
topic | Estudiantes de Medicina Estrés académico intervenciones Salud Mental Bienestar Manejo del Estrés |
url | https://revistas.um.es/edumed/article/view/633961 |
work_keys_str_mv | AT nicolasalfredolavadostoro evaluaciondeintervencionesparamitigarelestresacademicoenestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica AT benjaminlillomiranda evaluaciondeintervencionesparamitigarelestresacademicoenestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica AT sebastianinzunzacarrasco evaluaciondeintervencionesparamitigarelestresacademicoenestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica AT oscarmauriciojerezyanez evaluaciondeintervencionesparamitigarelestresacademicoenestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica |