Inhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal

El cultivo de banano orgánico (Musa AAA L.) contribuye al sustento de las familias, y a la economía a través de las exportaciones en República Dominicana. Las exportaciones de los productos agrícolas tienen limitantes; entre estas el límite máximo permitido de residuos químicos que presenten. Otras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iris Esther Marcano, César Antonio Díaz-Alcántara, Ángel Radhamés Pimentel Pujols, Ángel Felipe Vicioso Alcalá, Pedro Antonio Núñez Ramos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Mayor de San Andrés 2024-12-01
Series:Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
Subjects:
Online Access:https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/360
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841554372498030592
author Iris Esther Marcano
César Antonio Díaz-Alcántara
Ángel Radhamés Pimentel Pujols
Ángel Felipe Vicioso Alcalá
Pedro Antonio Núñez Ramos
author_facet Iris Esther Marcano
César Antonio Díaz-Alcántara
Ángel Radhamés Pimentel Pujols
Ángel Felipe Vicioso Alcalá
Pedro Antonio Núñez Ramos
author_sort Iris Esther Marcano
collection DOAJ
description El cultivo de banano orgánico (Musa AAA L.) contribuye al sustento de las familias, y a la economía a través de las exportaciones en República Dominicana. Las exportaciones de los productos agrícolas tienen limitantes; entre estas el límite máximo permitido de residuos químicos que presenten. Otras limitantes en la producción son la incidencia de plagas y enfermedades a nivel foliar. La principal enfermedad del banano es la Sigatoka (Mycosphaerella spp.), siendo la especie de importancia comercial la fijiensis. En plantaciones orgánicas se utiliza alternativas biológicas como control de enfermedades y las bacterias PGPRs son una alternativa por promover el desarrollo de plantas y controlar patógenos. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las bacterias PGPRs sobre el desarrollo de Mycosphaerella fijiensis in vitro. Se utilizaron veinte cepas bacterianas con capacidades PGPRs para el ensayo. Se aisló e identificó el hongo mediante reacción de la cadena polimerasa (PCR). El ensayo in vitro se llevó a cabo en medio de cultivo Papa Dextrosa Agar (PDA) en placa Petri con tres repeticiones por tratamiento, sembrando en el centro de la placa un disco de cada bacteria que se dejó crecer por 24 horas a 28 °C. Transcurrido el tiempo se inoculó el hongo, con una concentración aproximada de 1x105 FM ml. El ensayo se incubó a temperatura de 28 ºC por 14 días. Los datos fueron analizados con el software estadístico Infostat (2018). Se identificó la especie M. fijiensis por PCR con iniciadores específicos. En el ensayo in vitro para control del crecimiento de Sigatoka, cuatro cepas inhiben el crecimiento DARA33 (Bacillus licheniformis), MTF12 (B. safensis), PMB10 (B. amyloliquefaciens subsp. plantarum) y MAM11 (Leclercia adecarboxylata) y dieciséis cepas no inhiben su crecimiento.
format Article
id doaj-art-f7ee394adab64b1283079120ec720abe
institution Kabale University
issn 2409-1618
2518-6868
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Mayor de San Andrés
record_format Article
series Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
spelling doaj-art-f7ee394adab64b1283079120ec720abe2025-01-08T14:28:47ZengUniversidad Mayor de San AndrésRevista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales2409-16182518-68682024-12-0111310.53287/kxys3855fa98oInhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetalIris Esther Marcano0César Antonio Díaz-Alcántara1Ángel Radhamés Pimentel Pujols2Ángel Felipe Vicioso Alcalá3Pedro Antonio Núñez Ramos4Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Centro de Tecnologías Agrícolas, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, República Dominicana. imarcano80@uasd.edu.doInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. diazalcantaracesarantonio@gmail.comInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Centro de Tecnologías Agrícolas, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, República Dominicana. angelpimentel@gmail.comInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. fviciosoa@gmail.comInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, República Dominicana. pnunez25@uasd.edu.do El cultivo de banano orgánico (Musa AAA L.) contribuye al sustento de las familias, y a la economía a través de las exportaciones en República Dominicana. Las exportaciones de los productos agrícolas tienen limitantes; entre estas el límite máximo permitido de residuos químicos que presenten. Otras limitantes en la producción son la incidencia de plagas y enfermedades a nivel foliar. La principal enfermedad del banano es la Sigatoka (Mycosphaerella spp.), siendo la especie de importancia comercial la fijiensis. En plantaciones orgánicas se utiliza alternativas biológicas como control de enfermedades y las bacterias PGPRs son una alternativa por promover el desarrollo de plantas y controlar patógenos. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las bacterias PGPRs sobre el desarrollo de Mycosphaerella fijiensis in vitro. Se utilizaron veinte cepas bacterianas con capacidades PGPRs para el ensayo. Se aisló e identificó el hongo mediante reacción de la cadena polimerasa (PCR). El ensayo in vitro se llevó a cabo en medio de cultivo Papa Dextrosa Agar (PDA) en placa Petri con tres repeticiones por tratamiento, sembrando en el centro de la placa un disco de cada bacteria que se dejó crecer por 24 horas a 28 °C. Transcurrido el tiempo se inoculó el hongo, con una concentración aproximada de 1x105 FM ml. El ensayo se incubó a temperatura de 28 ºC por 14 días. Los datos fueron analizados con el software estadístico Infostat (2018). Se identificó la especie M. fijiensis por PCR con iniciadores específicos. En el ensayo in vitro para control del crecimiento de Sigatoka, cuatro cepas inhiben el crecimiento DARA33 (Bacillus licheniformis), MTF12 (B. safensis), PMB10 (B. amyloliquefaciens subsp. plantarum) y MAM11 (Leclercia adecarboxylata) y dieciséis cepas no inhiben su crecimiento. https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/360biocontrolagricultura orgánicareacción de la cadena polimerasaSigatoka negra
spellingShingle Iris Esther Marcano
César Antonio Díaz-Alcántara
Ángel Radhamés Pimentel Pujols
Ángel Felipe Vicioso Alcalá
Pedro Antonio Núñez Ramos
Inhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
biocontrol
agricultura orgánica
reacción de la cadena polimerasa
Sigatoka negra
title Inhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
title_full Inhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
title_fullStr Inhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
title_full_unstemmed Inhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
title_short Inhibición de Mycosphaerella fijiensis en banano orgánico (Musa AAA L.) con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
title_sort inhibicion de mycosphaerella fijiensis en banano organico musa aaa l con la aplicacion de bacterias promotoras del crecimiento vegetal
topic biocontrol
agricultura orgánica
reacción de la cadena polimerasa
Sigatoka negra
url https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/360
work_keys_str_mv AT irisesthermarcano inhibiciondemycosphaerellafijiensisenbananoorganicomusaaaalconlaaplicaciondebacteriaspromotorasdelcrecimientovegetal
AT cesarantoniodiazalcantara inhibiciondemycosphaerellafijiensisenbananoorganicomusaaaalconlaaplicaciondebacteriaspromotorasdelcrecimientovegetal
AT angelradhamespimentelpujols inhibiciondemycosphaerellafijiensisenbananoorganicomusaaaalconlaaplicaciondebacteriaspromotorasdelcrecimientovegetal
AT angelfelipeviciosoalcala inhibiciondemycosphaerellafijiensisenbananoorganicomusaaaalconlaaplicaciondebacteriaspromotorasdelcrecimientovegetal
AT pedroantonionunezramos inhibiciondemycosphaerellafijiensisenbananoorganicomusaaaalconlaaplicaciondebacteriaspromotorasdelcrecimientovegetal